robot de la enciclopedia para niños

Monopolio natural para niños

Enciclopedia para niños

Un monopolio natural es una situación especial en la que una sola empresa, ya sea del gobierno o privada, puede ofrecer un servicio o producto a todo el mercado de una forma más económica que si varias empresas intentaran hacerlo. Esto ocurre porque, en algunos casos, tener una sola red o sistema es mucho más eficiente.

Los monopolios naturales suelen encontrarse en servicios esenciales para la comunidad, como el suministro de agua, el alcantarillado, la electricidad, el gas y, a veces, la telefonía. También se ven en grandes infraestructuras como carreteras, vías de tren, aeropuertos, presas y puentes.

Archivo:Drinking water
El agua potable es un servicio básico que a menudo es un monopolio natural.

¿Por qué es ineficiente duplicar servicios en monopolios naturales?

Duplicar los servicios en áreas que son monopolios naturales no es eficiente porque requiere una inversión inicial muy grande en infraestructura. Además, estos servicios se benefician de las economías de escala, lo que significa que cuanto más grande es la operación, más bajo es el costo por unidad. Para que sea rentable, se necesita atender a la mayor cantidad de personas posible.

Esto sucede en mercados donde se necesita mucho dinero para empezar y mantener las instalaciones. Por ejemplo, si dos empresas quisieran proveer agua potable en una ciudad, ambas tendrían que construir sus propias redes de tuberías. Esto no solo sería muy costoso, sino que también sería un desperdicio de recursos. No mejoraría el servicio ni la salud pública, pero sí aumentaría mucho el costo para todos.

En resumen, es más eficiente que una sola entidad (ya sea el gobierno o una empresa) ofrezca estos servicios. Así, los costos promedio bajan a medida que se usa más la infraestructura ya existente.

Archivo:BridgeportIndustrial
Las industrias que necesitan una gran inversión inicial para empezar suelen ser monopolios naturales.

¿Cómo se regulan los monopolios naturales?

Aunque un monopolio natural tiene a sus usuarios "cautivos" (no pueden elegir otro proveedor), se considera que es bueno para la sociedad porque es la forma más eficiente de ofrecer el servicio. Un buen ejemplo es la distribución de agua potable en las ciudades.

Sin embargo, la idea de monopolio natural ha cambiado con el tiempo. Algunos sectores que antes se consideraban monopolios naturales, como la distribución de electricidad o la telefonía fija, ahora tienen algo de competencia. Por ejemplo, en algunos lugares, varias empresas pueden ofrecer servicios de energía o teléfono, pero una sola empresa es dueña de la red principal de transporte y cobra a las otras por usarla.

En el caso del agua potable, en países como el Reino Unido, las empresas compiten por regiones y están reguladas para asegurar la calidad. A veces, estas empresas también ofrecen otros servicios, como el tratamiento de aguas residuales o el suministro de gas.

Aun así, algunos estudios han mostrado que la competencia en estos servicios no siempre es mejor para los consumidores. En algunos lugares, los servicios públicos gestionados por empresas privadas pueden ser más caros y menos eficientes que los ofrecidos por entidades del gobierno local. Esto sugiere que la decisión de privatizar estos servicios a menudo se basa en razones políticas más que en beneficios claros para los usuarios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural monopoly Facts for Kids

kids search engine
Monopolio natural para Niños. Enciclopedia Kiddle.