Monistrol de Calders para niños
Datos para niños Monistrol de Calders |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Ubicación de Monistrol de Calders en España | ||||
Ubicación de Monistrol de Calders en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Moyanés | |||
• Partido judicial | Manresa | |||
Ubicación | 41°45′23″N 2°00′50″E / 41.75638, 2.01397 | |||
• Altitud | 447 m | |||
Superficie | 21,96 km² | |||
Población | 761 hab. (2024) | |||
• Densidad | 30,83 hab./km² | |||
Código postal | 08275 | |||
Alcaldesa (2019) | Ramon Vancells (CUP-AM) | |||
Sitio web | www.monistroldecalders.cat | |||
Monistrol de Calders es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Barcelona y de la comarca del Moyanés. Este lugar está situado entre el Pla de Bages, la Sierra de San Lorenzo de Mongay y la meseta del Moyanés.
Monistrol de Calders es una zona con muchas montañas, riachuelos y sierras. La mayor parte de su vegetación está formada por pinos, encinas y arbustos. En el municipio hay más de treinta fuentes de agua natural. El río Calders se forma al norte del pueblo, donde se unen la riera Golarda (también conocida como riera de Marfà) y la riera de San Juan.
Contenido
Un paisaje único: los "Codros"
Con el paso del tiempo, la erosión ha creado un paisaje muy especial en Monistrol de Calders. Aquí se pueden ver los "codros", que son grandes piedras con formas muy curiosas y atractivas. Algunos de los más conocidos son el Codro Barret, el Codro Bolet, el Codro Bressol y el Codro Llampat.
Historia y patrimonio
En el municipio se han encontrado restos de construcciones antiguas, como el dolmen del Pla de Trullars, que fue restaurado en 2005. Desde este lugar, se pueden disfrutar de vistas impresionantes.
También hay evidencias de arquitectura románica y tumbas ibéricas. Muchas casas del pueblo tienen fechas grabadas de finales del siglo XVII y principios del XIX. Además, se han descubierto dos antiguas fábricas y más de 600 pequeñas construcciones que se usaban en los viñedos.
Al entrar al pueblo, se encuentra la iglesia de Sant Feliu. Su campanario es de estilo barroco y la parte exterior de su ábside es románica. La iglesia actual fue construida en el siglo XVIII.
Símbolos de Monistrol de Calders
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
El escudo municipal
El escudo de Monistrol de Calders tiene un fondo dorado. En él se ve una montaña verde que sale de la parte inferior, con un sol rojo que asoma por detrás. Sobre la montaña, hay una franja ondulada de color blanco. Encima del escudo, hay una corona que representa un pueblo.
Este escudo fue aprobado el 19 de septiembre de 1996. La franja ondulada simboliza la riera de Calders. La montaña es un elemento que hace referencia al nombre del pueblo. Monistrol formó parte de Calders hasta 1934, cuando se convirtió en un municipio independiente. El sol en el escudo representa el inicio de la libertad para el municipio.
La bandera municipal
La bandera de Monistrol de Calders es rectangular, con una proporción de 2 de alto por 3 de largo. La mitad superior es de color amarillo. La mitad inferior es roja y verde, y entre estas dos partes hay una franja ondulada blanca. Esta franja tiene tres ondas y su grosor es de 1/12 de la altura total de la bandera.
La bandera fue aprobada el 27 de octubre de 1998.
Población de Monistrol de Calders
Monistrol de Calders tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Monistrol de Calders entre 1940 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1940 y el anterior, este municipio se separó de Calders. |
Véase también
En inglés: Monistrol de Calders Facts for Kids