Monflorite para niños
Datos para niños Montflorite |
||
---|---|---|
localidad y capital de municipio | ||
![]() |
||
Ubicación de Montflorite en España | ||
Ubicación de Montflorite en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Monflorite-Lascasas | |
Ubicación | 42°05′40″N 0°21′23″O / 42.09446, -0.35637 | |
• Altitud | 436 m | |
Código postal | 22111 | |
Monflorite es una localidad española que forma parte del municipio de Monflorite-Lascasas. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Geografía de Monflorite
Esta localidad está ubicada en una zona llana, cerca de la orilla izquierda del río Flumen. Se encuentra a solo 7 kilómetros de la ciudad de Huesca. Monflorite pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca, una región conocida por sus paisajes y su historia.
Historia de Monflorite: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Monflorite es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes Medievales de Monflorite
La primera vez que se menciona a Monflorite en documentos antiguos fue en el año 1235. En ese momento, la localidad era propiedad de un señor llamado Blasco de Maza. Más tarde, en 1241, Blasco de Maza donó Monflorite a un convento en Huesca.
Sin embargo, en 1265, la localidad volvió a manos de personas civiles, siendo su nuevo señor Fortunio Bergua. Durante el siglo XIV, bajo la posesión de la familia López de Gurrea, se construyó una torre. Esta torre era su residencia y servía para mostrar su poder en la región.
En 1344, el rey Pedro IV de Aragón entregó Monflorite a Lope de Gurrea. Ya en 1610, la localidad era parte de las propiedades del conde de Luna.
Monflorite en la Edad Moderna y Contemporánea
En el año 1834, el nombre de la localidad se escribía como Monteflorite. En 1845, se unió con el pueblo de Bellestar.
A mediados del siglo XIX, Monflorite tenía su propio ayuntamiento y una población de 185 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 16 casas y una iglesia parroquial dedicada a la Purísima Concepción. También se mencionaba un antiguo convento que estaba medio derruido. La zona producía trigo, cebada, avena, vino y legumbres, y criaba ganado.
El municipio de Monflorite dejó de existir como tal en 1967. Se unió con Lascasas para formar un nuevo municipio llamado Monflorite-Lascasas. La capital de este nuevo municipio se estableció en Monflorite.
Población de Monflorite: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
La cantidad de personas que viven en Monflorite ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Monflorite entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225044 (Bellestar de Huesca) |
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
166 | 141 | 141 | 155 | 153 | 165 |
Lugares de Interés en Monflorite
Monflorite cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- Parroquia de San Ramón Nonato: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a su patrón, San Ramón Nonato.
- Ermita de Nuestra Señora de los Dolores: Una ermita con un estilo arquitectónico románico, que data del siglo XII.
- Torreón del antiguo castillo: De lo que fue un castillo, hoy solo queda una torre gótica. Fue construida por la familia López de Gurrea para mostrar su poder.