robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Monflorite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores, Monflorite-Lascasas.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Monflorite
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 6 de marzo de 2002

La ermita de Nuestra Señora de los Dolores se encuentra en las afueras de Monflorite, en la Provincia de Huesca, España. Es lo que queda de la iglesia de un antiguo convento de frailes mercedarios. Este convento existió en el lugar desde el año 1264.

Historia de la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores

Orígenes y primeras menciones del templo

Algunos historiadores, como Vicencio Blasco de Lanuza, sugieren que el origen de este lugar se remonta a la época de la Batalla de Alcoraz en el año 1096. Sin embargo, las primeras noticias documentadas sobre el templo son del año 1176. En ese momento, una mujer llamada Viriata hizo una donación. Esta donación estableció la relación del templo con el obispado de la zona.

El templo en el siglo XIII: Donaciones y la Orden de la Merced

A partir del siglo XIII, se tienen más detalles sobre la historia interna de la iglesia. Por ejemplo, en 1241, Blasco de Maza, que era el señor de Monflorite, donó la iglesia, el castillo y la villa de Monflorite. Los entregó al convento de la Merced de Huesca. La condición era que el obispado alojara a cinco clérigos allí. También se estableció que la hermana de Blasco de Maza sería la abadesa, junto con tres monjas y una mujer laica.

En 1263, el templo pasó a formar parte de la Orden de la Merced. El obispo Domingo Sola entregó la iglesia y todas sus propiedades a Bernardo de San Román, un líder importante de la Orden. El obispo y el arcediano de Serrablo se reservaron una parte de los ingresos. Esto era similar a lo que se había acordado en la donación de doña Viriata en 1176. La Orden de la Merced debía asegurar que dos sacerdotes vivieran en el lugar. Uno de ellos sería el vicario, aprobado por el abad.

Más tarde, el 15 de abril de 1265, varias personas importantes de la zona, como Fortunio de Bergua del Podio y Fortunio de Bergua, cedieron todos sus derechos sobre el templo a Bernardo de San Román.

Crecimiento y protección real del convento

Después de que el templo se uniera a la Orden de la Merced, sus ingresos aumentaron. También creció su actividad. Llegó a estar bajo la protección de los reyes. El rey Alfonso III de Aragón visitó el lugar el 26 de julio de 1289. Más tarde, en 1401, el rey Alfonso V también le brindó su protección real.

En 1772, el obispo Antonio Sánchez Sardinero nombró a un sacerdote laico como vicario. La Orden de la Merced cedió entonces el patronato (la autoridad sobre el templo). Este patronato pasó a manos del duque de Villahermosa, quien era el señor de Monflorite en ese momento.

¿Cómo es la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores?

Arquitectura y diseño único

Lo único que se conserva de la antigua iglesia es la parte de la cabecera, que tiene forma de trébol, y el inicio de la nave principal. El diseño de la cabecera es muy original y recuerda a estilos de Oriente.

La cabecera tiene un espacio central cuadrado. De tres de sus lados salen ábsides semicirculares del mismo tamaño. El ábside que mira al este funciona como la capilla principal. Del lado oeste, comienza la nave de la iglesia.

Cada ábside tiene un techo en forma de cuarto de esfera. El espacio central cuadrado está cubierto por una gran cúpula semiesférica. La pequeña parte que se conserva de la nave tiene un techo abovedado.

Materiales y pinturas murales

La construcción está hecha de sillares, que son bloques de piedra bien tallados. Por dentro, lo más llamativo son los restos de pinturas en las paredes. Estas pinturas son de estilo gótico lineal. Todavía se pueden ver algunos dibujos, como una imagen de Cristo rodeado de símbolos de los evangelistas. También hay escenas como la entrada de Jesús en Jerusalén, la Última Cena y la Oración en el Huerto. Además, se aprecian figuras de santos y decoraciones en zigzag.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Monflorite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.