Monasterio del Milagro para niños
Datos para niños Monasterio del Milagro |
||
---|---|---|
Monestir del Miracle | ||
![]() Fachadas sur y este
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Riner | |
Coordenadas | 41°54′52″N 1°31′32″E / 41.914514, 1.525508 | |
El Monasterio del Milagro (en catalán, monestir del Miracle) es un monasterio benedictino. Esto significa que es un lugar donde viven monjes que siguen las reglas de San Benito. Forma parte de un conjunto más grande llamado Santuario del Miracle, que se encuentra en Riner, en la comarca catalana del Solsonés. Actualmente, en el monasterio viven cuatro monjes que dependen del Monasterio de Montserrat.
Contenido
Historia del Monasterio del Milagro
¿Cómo se fundó el Monasterio del Milagro?
La idea de construir este monasterio surgió de Ramón Riu i Cabanes, quien era el encargado de la Diócesis de Solsona. Él quería que una comunidad de monjes se encargara de cuidar el Santuario del Miracle. Para lograrlo, se puso en contacto con el famoso Monasterio de Montserrat.
Después de muchas conversaciones, en las que participaron tanto líderes religiosos como autoridades civiles, se llegó a un acuerdo. Decidieron fundar un nuevo monasterio en el lugar del Milagro.
Momentos clave en la construcción y establecimiento
El 16 de julio de 1899, se realizó una ceremonia importante: se colocó la primera piedra del monasterio. Estuvieron presentes Ramón Riu i Cabanes y el abad de Montserrat, José Deas.
Al año siguiente, el 10 de abril de 1900, se firmó un acuerdo. La Diputación de Lérida cedió a los monjes benedictinos, por un periodo de cincuenta años, un edificio grande llamado la Casa Grande y otras construcciones cercanas. También les cedieron una finca llamada Espinalgosa.
En 1901, el Santuario del Miracle y todas sus dependencias pasaron a ser parte del nuevo monasterio. Finalmente, el 1 de septiembre de ese mismo año, la primera comunidad de monjes se instaló en el lugar.
Cambios en la organización del monasterio
En 1917, el Monasterio del Milagro se convirtió en un priorato independiente. Esto significa que tenía más autonomía. Sin embargo, esta situación duró hasta 1932. A partir de ese año, el monasterio volvió a depender del Monasterio de Montserrat, como lo hace hoy en día.