Monasterio de la Inmaculada Concepción (Garachico) para niños
Datos para niños Monasterio de la Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Garachico | |
Coordenadas | 28°22′28″N 16°45′48″O / 28.374573888889, -16.763413888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Orden de la Inmaculada Concepción | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Cristóbal de Ponte y Hoyo | |
Construcción | 1643 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Popular canario | |
Año de inscripción | 5 de junio de 2014 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 5 de junio de 2014 | |
Mapa de localización | ||
El Monasterio de la Inmaculada Concepción es un edificio histórico que se encuentra en Garachico, un hermoso pueblo en la isla de Tenerife, en las Canarias, España. Es un monasterio de clausura, lo que significa que las monjas que viven allí dedican su vida a la oración y a la vida en comunidad, sin salir mucho al exterior. Pertenece a la Orden de la Inmaculada Concepción.
Contenido
El Monasterio de la Inmaculada Concepción: Un Tesoro en Garachico
Este monasterio es un lugar lleno de historia y arte. Ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos. Es un ejemplo importante de la arquitectura tradicional canaria.
Un Poco de Historia: Eventos Importantes
La historia del Monasterio de la Inmaculada Concepción está marcada por su fundación y por varios desafíos naturales. A pesar de todo, ha logrado mantenerse en pie.
La Fundación y Primeros Años
El monasterio fue fundado en el año 1643. Su creador fue un señor llamado Cristóbal de Ponte y Hoyo. Desde entonces, ha sido un lugar de fe y tranquilidad.
Desafíos Naturales y Reconstrucciones
En 1706, el volcán Trevejo entró en erupción. Esta erupción destruyó el antiguo puerto de Garachico. Afortunadamente, el monasterio no sufrió daños directos. Sin embargo, las monjas tuvieron que abandonar el lugar por un tiempo. Regresaron dos años después, cuando el peligro había pasado.
En 1709, el monasterio sufrió un gran incendio. Quedó muy dañado y tuvo que ser reconstruido. Las obras de reconstrucción se llevaron a cabo entre los años 1745 y 1749. Más tarde, en 1856, el oleaje del mar causó daños parciales al edificio. Esto ocurrió debido a su cercanía a la costa.
Reconocimiento como Bien Cultural
En el año 2014, el Monasterio de la Inmaculada Concepción fue reconocido oficialmente. El Gobierno de Canarias lo declaró Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante. Su valor histórico y artístico es reconocido y protegido.
¿Qué Podemos Encontrar Dentro?
El interior del monasterio guarda varias piezas de gran valor. Son obras de arte y elementos arquitectónicos que cuentan parte de su historia.
Obras de Arte y Esculturas
Dentro del monasterio, destaca el retablo mayor. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia. Este retablo en particular estaba originalmente en la Iglesia de Santa Ana, la iglesia principal de Garachico.
También hay otro retablo dedicado a Beatriz de Silva. Ella fue la fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción. Además, el monasterio guarda una imagen muy especial. Es una escultura del Ecce Homo, conocida como el Señor de la Cañita. Esta escultura es de origen mexicano y fue hecha con una técnica particular: usando pasta de caña de maíz.