robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santo Domingo (Peralada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo de Peralada
Sant Domènec de Peralada
Peralada - Claustre de Sant Domènech.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Perelada
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código BCIN: 172-MH-ZA
BIC: RI-51-0000575
IPA: 185
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción Siglos XIII -
Estilo Románico

El monasterio de Santo Domingo de Peralada es lo que queda de un antiguo edificio religioso. Se encuentra en la localidad de Perelada, en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Este lugar es muy importante, por eso está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y protegido como un Bien Cultural de Interés Nacional.

¿Qué es el Monasterio de Santo Domingo de Peralada?

El monasterio de Santo Domingo de Peralada es un conjunto de restos de un antiguo convento. Hoy en día, la parte más destacada y mejor conservada es su hermoso claustro. Este claustro es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que fue popular hace muchos siglos.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Monasterio

El claustro es la única parte que se conserva del antiguo convento de Santo Domingo de Peralada. Este convento fue fundado por frailes agustinos probablemente en la segunda mitad del siglo XI.

¿Quiénes Vivieron Aquí? Los Agustinos y Dominicos

En el año 1578, la comunidad de frailes agustinos dejó el convento. Después, llegaron los dominicos, otra orden religiosa, y se quedaron allí hasta el año 1835. Por eso, el monasterio lleva el nombre de "Santo Domingo", en honor a la orden dominica.

Los otros edificios del convento, incluyendo la iglesia (que parece que se construyó en el siglo XVIII), fueron demolidos hace algunos años. Estaban en muy mal estado y corrían el riesgo de caerse. Afortunadamente, el claustro se salvó. Fue restaurado, se le añadió un jardín y se protegió con una valla para conservarlo.

¿Cómo Cambió el Claustro con el Tiempo?

Un estudio detallado ha mostrado que el claustro fue reconstruido en algún momento, usando las piezas románicas originales. Es posible que estas piezas vinieran de otro lugar, pero lo más probable es que pertenecieran al convento agustino original. Esto demuestra cómo los edificios antiguos pueden ser modificados y adaptados a lo largo de los siglos.

Descubriendo el Claustro: Su Arquitectura y Arte

Archivo:Claustro románico de Sant Domenech (Perelada)
Detalle de una galería del claustro.

El claustro de Santo Domingo se encuentra ahora solo, dentro del jardín de lo que hoy es la oficina de turismo de Perelada. Es de tamaño más bien pequeño y tiene una forma ligeramente rectangular.

¿Cómo es el Claustro de Peralada?

El claustro tiene seis pares de columnas en los lados este y oeste, y siete pares en los lados norte y sur. Estas columnas se apoyan sobre unas bases que solo dejan un pequeño espacio para entrar al centro del claustro. Las medidas exteriores son de 9,38 metros por 11,38 metros.

Los arcos del claustro son un poco planos, lo que podría ser resultado de una reconstrucción que sufrió el claustro en el mismo lugar. Además, las figuras talladas en los capiteles (la parte superior de las columnas) no siguen un orden lógico. Esto también sugiere que fueron reordenadas después de una reconstrucción. Las columnas están dispuestas en parejas, y cada una tiene una base, un fuste (el cuerpo de la columna) y un capitel con un ábaco (una pieza plana encima del capitel).

¿Qué Historias Cuentan los Capiteles?

Archivo:Detalle de un capitel del claustro de Sant Domenech (Perelada)
Detalle escultórico de un capitel del claustro.

Las esculturas de los capiteles son muy variadas. Hay diferentes tipos:

  • Algunos son sencillos, con formas geométricas.
  • Otros tienen más decoración geométrica.
  • Un tercer grupo muestra dibujos geométricos y de plantas.
  • Otro grupo tiene formas de piñas.

También hay capiteles con figuras de animales, como leones, corderos y sirenas con cuerpo de pájaro. Algunos capiteles cuentan historias, como escenas de la Biblia, por ejemplo, la historia de Adán y Eva o la representación del paraíso. Es interesante saber que, entre los capiteles de la galería sur, se pueden ver los escudos de armas de la familia Rocabertí, una importante familia de la época.

Véase también

kids search engine
Monasterio de Santo Domingo (Peralada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.