Monasterio de Santa María del Puig de Tercúy para niños
Datos para niños Santa María del Puig |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Tercúy, Tremp | |
Coordenadas | 42°10′40″N 0°43′12″E / 42.17783, 0.720042 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Románico | |
El monasterio de Santa María del Puig fue una iglesia románica que formaba parte de un monasterio. Este monasterio estaba relacionado con el monasterio de Sant Pere de Rodes. Se encontraba en el pueblo de Tercúy, que hoy forma parte del municipio de Tremp, en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España.
Historia del Monasterio de Santa María del Puig
¿Cuándo se fundó Santa María del Puig?
En el año 1061, los condes Ramón y Valença donaron un terreno en el Puig de Tercúy. Se lo entregaron a dos monjes, Guillermo y Ponce. La condición era que construyeran una iglesia en ese lugar. Así comenzó una comunidad religiosa en Santa María del Puig.
¿Cómo funcionaba la comunidad religiosa?
Esta comunidad tenía su propio abad, que es como un líder. Dependía del monasterio de Sant Pere de Rodes. Además, tenía un título especial llamado "pavorde". Este título significaba que el rector (el sacerdote principal) del monasterio tenía autoridad sobre el pueblo de Tercúy. Mantuvo este poder hasta que la comunidad religiosa se disolvió.
¿Cuándo fue abandonado el monasterio?
La iglesia de Santa María probablemente fue abandonada en el siglo XII. Después de eso, la comunidad y el título de "pavorde" pasaron a la iglesia parroquial de San Pedro.
Arquitectura de Santa María del Puig
¿Cómo era la estructura de la iglesia?
La iglesia de Santa María del Puig tenía una sola nave, que es la parte principal del edificio. Hoy en día, solo se conservan algunas partes de los muros norte y sur.
¿Qué se conserva del ábside?
Del ábside semicircular, que es la parte redonda al final de la iglesia, solo queda una sección. En esta parte se puede ver una ventana sencilla.
¿De qué materiales está construida?
La construcción está hecha de piedra arenisca. Las piedras están bien cortadas y colocadas en filas uniformes y regulares. Esta forma de construir es típica de las iglesias que se hicieron a finales del siglo XI o principios del siglo XII.