Monasterio de Santa María (Lladó) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Lladó | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (RI-51-0000309) | |
Declaración | 29 de abril de 1925 | |
Estilo | arquitectura románica | |
El monasterio de Santa María de Lladó es un antiguo monasterio que perteneció a los padres agustinos. Se encuentra en el pueblo de Lladó, en la región de Alto Ampurdán en Cataluña, España.
Este monasterio tuvo su época de mayor importancia entre los siglos XII y XIII. Desde el año 1925, es reconocido como Monumento Histórico Artístico por su gran valor.
Contenido
Historia del Monasterio de Santa María
¿Cómo se originó el monasterio?
La historia del monasterio de Santa María de Lladó comenzó con un documento especial. El 4 de abril de 1089, unos señores de Navata devolvieron algunas de sus propiedades a la iglesia. Entre estas propiedades estaba la iglesia de Santa María.
El obispo de Gerona, llamado Berenguer Guifredo, aceptó estas tierras. Decidió que en ese lugar se formara una comunidad religiosa.
Los primeros años y el abad Joan
El primer líder del monasterio, conocido como abad, fue Joan. Él venía del monasterio de Santa María de Vilabertrán. El abad Joan trabajó para que el monasterio tuviera más tierras e iglesias. Así, se unieron a Santa María otras iglesias cercanas.
En el año 1095, también se le encargó dirigir otra comunidad religiosa cerca de Vich. La comunidad de Lladó fue aprobada oficialmente en el año 1124 por el Papa Calixto II. El abad Joan falleció en el 1125 y fue sepultado en Santa María.
Crecimiento y nuevas construcciones
En el año 1196, se construyó una nueva iglesia en el monasterio. También se edificó un hospital que servía para cuidar a los enfermos y dar alojamiento a los viajeros.
En 1204, el monasterio siguió creciendo. Se añadieron a sus propiedades varias parroquias, como la de Sant Feliu, Sant Martí Saserra y Cistella.
Durante el siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV, el monasterio fue muy importante. Los reyes lo apoyaban y le dieron la tarea de controlar a los condes de Ampurias. Estos condes querían expandir sus territorios hacia La Garrocha.
La llegada de las reliquias y el declive
En el siglo XIV, el monasterio recibió las reliquias de San Lamberto. Él fue un mártir de Flandes. Esto hizo que más peregrinos visitaran Santa María. Para guardar estas reliquias, se construyó una pequeña capilla de estilo gótico junto a la nave principal de la iglesia.
Sin embargo, a finales de ese mismo siglo, el monasterio empezó a perder importancia. En 1592, dejó de ser un monasterio y se convirtió en una colegiata. Finalmente, en 1852, pasó a ser la iglesia principal del pueblo de Lladó.
El Edificio de Santa María
¿Cómo es la iglesia hoy en día?
La iglesia parroquial de Santa María de Lladó se encuentra en muy buen estado. Es un edificio con tres naves, que son como pasillos largos. Estas naves están separadas por pilares con columnas adosadas.
La nave central tiene un techo con una bóveda de arco apuntado. Las naves laterales tienen techos más bajos, con una forma de cuarto de círculo. Cada una de las naves termina en un ábside con pequeñas ventanas.
Detalles de la portalada y la pila bautismal
Una de las partes más impresionantes del edificio es su entrada principal, llamada portalada. Está formada por seis arcos que terminan en un friso. Este friso se apoya en columnas con capiteles de estilo corintio.
Aunque el centro de la portalada es liso, en los lados hay esculturas. Se pueden ver figuras de dragones, hidras y otros seres fantásticos. Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal muy especial. Es un ejemplo destacado del arte románico.