Monasterio de Santa María de Valdeiglesias para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Monasterio | |
Estado | ruinas | |
Estilo | cisterciense | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Pelayos de la Presa, España (España) | |
Coordenadas | 40°21′57″N 4°19′20″O / 40.365944444444, -4.3221916666667 | |
Construcción | 1150 | |
El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias es un antiguo monasterio en España. También se le conoce como Monasterio de Santa María de Valdeiglesias o simplemente Monasterio de Pelayos. Hoy en día, se encuentra en ruinas. Está ubicado en la localidad de Pelayos de la Presa, en la Comunidad de Madrid.
Contenido
El Monasterio de Valdeiglesias: Un Tesoro en Ruinas
Este monasterio es un lugar con mucha historia. Aunque ahora esté en ruinas, nos cuenta historias de siglos pasados. Es un ejemplo importante de la arquitectura de su época.
¿Dónde se encuentra este monasterio?
El monasterio está situado al norte de un arroyo llamado de la Presa. Se encuentra muy cerca del pueblo de Pelayos de la Presa. Es un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza.
¿Quiénes lo construyeron y cuándo?
La construcción de este monasterio comenzó en el siglo XII. Fue edificado por la Orden Cisterciense, un grupo de monjes. Ellos vivían en comunidad y dedicaban su vida a la oración y al trabajo. A partir del siglo XV, se hicieron mejoras y ampliaciones en el edificio.
¿Qué le pasó al monasterio?
A lo largo de los años, el monasterio ha pasado por muchos cambios. De ser un lugar lleno de vida, se convirtió en ruinas. Sin embargo, ha habido esfuerzos para protegerlo.
La Desamortización y el Abandono
En el año 1836, hubo un cambio importante en España. El gobierno tomó la decisión de vender muchas propiedades que pertenecían a la Iglesia. Este proceso se conoce como la desamortización de Mendizábal. Los monjes tuvieron que dejar el monasterio. Fue entonces cuando el edificio empezó a deteriorarse y a convertirse en ruinas.
Un Coro con Historia
Una parte muy especial del monasterio era la sillería del coro. Esta sillería, hecha en el siglo XVI, tenía un estilo llamado plateresco. En 1854, la reina Isabel II de España decidió donarla. Fue trasladada a la Catedral de Murcia, donde se encuentra hoy. Esto ocurrió después de que la sillería anterior de la catedral se quemara.
Su Recuperación y Protección
En 1974, un arquitecto llamado Mariano García Benito compró las ruinas del monasterio. Él dedicó mucho tiempo y esfuerzo a restaurar y cuidar el lugar. Gracias a su trabajo, el monasterio se salvó de desaparecer por completo. En 2003, Mariano García Benito donó el monasterio al ayuntamiento de Pelayos de la Presa.
Debido a su gran valor histórico y artístico, el monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de noviembre de 1983. Esta declaración es una forma de protegerlo legalmente. La noticia se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 14 de febrero de 1984.
Véase también
En inglés: Monastery of Pelayos Facts for Kids