robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Pedro de la Portella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Pedro de la Portella
Bien Cultural de Interés Nacional
Sant Pere de la Portella.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Coordenadas 42°06′14″N 1°57′03″E / 42.103805555556, 1.9508333333333
Fundación siglo XI
Datos arquitectónicos
Estilo arte románico

El monasterio de San Pedro de la Portella es un antiguo edificio religioso que se encuentra en el municipio de La Quart, en la comarca del Bergadá, en Cataluña, España.

Este importante lugar fue declarado en 2010 como Bien Cultural de Interés Nacional en la categoría de Monumento Histórico por la Generalidad de Cataluña. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

¿Qué es el Monasterio de San Pedro de la Portella?

El Monasterio de San Pedro de la Portella es un ejemplo notable de la arquitectura románica. Es un lugar que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos. Su historia y su estructura lo convierten en un sitio fascinante para aprender sobre el pasado.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Monasterio

La historia de este monasterio es muy interesante y nos muestra cómo era la vida hace muchos siglos.

Los Primeros Años y su Fundación

El monasterio fue fundado en el año 1003. Una familia importante, los "Saportella", con Guifré I y su madre Doda, hicieron una gran donación de tierras para que se construyera este monasterio benedictino cerca de su castillo.

Recibieron mucho apoyo del abad Oliva, una figura religiosa importante de la época. Gracias a esto, el monasterio recibió muchas más donaciones de tierras, viñedos, huertos y bosques de las zonas cercanas, como el Vallespir y la Cerdaña.

La Consagración y Crecimiento

En el año 1031, se menciona por primera vez el nombre de un abad, Dalmau. El 21 de septiembre de 1035, la iglesia de San Pedro fue consagrada por el obispo Ermengol de Urgel. Fue una ceremonia muy importante a la que asistieron obispos de Barcelona, Narbona y Carcasona.

Tiempos Difíciles y Recuperación

En el siglo XIII, el monasterio pasó por momentos difíciles. La comunidad de monjes era pequeña, solo cinco, y tenían muchas deudas. También hubo conflictos con los señores de la zona.

En 1348, el abad falleció debido a una enfermedad muy extendida en ese tiempo, y el monasterio fue abandonado por un tiempo. Sin embargo, gracias a un nuevo abad llamado Berenguer, la comunidad se recuperó. En 1365, seis monjes regresaron al monasterio.

Cambios y Desafíos en los Siglos Posteriores

El monasterio se unió a la Congregación Claustral de Tarragona, lo que significaba que era supervisado por visitantes. En el siglo XV, estos visitantes reportaron problemas con el abad Joan Marquet, quien fue acusado de causar daños al monasterio y finalmente renunció.

En 1534, un grupo de personas atacó el monasterio, causando la muerte del abad y robando sus pertenencias. La comunidad de monjes se dispersó y no volvió a reunirse hasta 1560.

A partir de 1617, el monasterio de San Pedro de la Portella se unió al monasterio de San Pablo del Campo, en Barcelona. El abad de San Pedro de la Portella se trasladó a vivir a Barcelona hasta el año 1835, cuando hubo un cambio importante en la propiedad de los bienes de la iglesia.

Durante un periodo de conflictos en el siglo XIX, entre 1838 y 1840, la Universidad de Cervera se trasladó temporalmente al monasterio.

La Arquitectura del Monasterio: Un Tesoro Románico

El edificio del monasterio es un gran ejemplo del arte románico. La iglesia y parte del claustro son las partes más antiguas que se conservan.

La Iglesia Principal

La iglesia tiene una nave muy grande con un techo en forma de bóveda de cañón (un techo curvo como un túnel). Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es un poco más bajo y estrecho, con un techo en forma de cuarto de esfera.

En la parte de afuera, en la fachada oeste, está la puerta principal. Está construida con dos arcos de medio punto que se van haciendo más pequeños hacia adentro. En el muro sur, hay otra puerta más pequeña que conecta con el claustro.

El Campanario y su Decoración

Junto a la parte norte de la iglesia, se encuentra el campanario. Tiene una base cuadrada y en cada uno de sus lados hay una ventana con un arco de medio punto.

La decoración del ábside es de estilo lombardo. Esto significa que tiene arcos ciegos (arcos que no son aberturas) agrupados de cuatro en cuatro, entre columnas semicirculares que están reforzadas por ménsulas (piezas que sobresalen de la pared para sostener algo).

El Claustro y las Dependencias

El claustro está situado en el lado sur del monasterio. Originalmente tenía dos pisos, ambos con porches de arcos de medio punto. Alrededor del claustro estaban las dependencias donde vivían los monjes, como el comedor (refectorio), la cocina, los dormitorios y el vestidor. Gran parte de este conjunto se encuentra hoy en ruinas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Pere de la Portella Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Pedro de la Portella para Niños. Enciclopedia Kiddle.