robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Jaime de Frontanya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Jaime Frontañán
Monestir de Sant Jaume de Frontanyà
Església de Sant Jaume de Frontanya.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad San Jaime Frontañán
Datos generales
Categoría Iglesia
Código RI-51-0000444
Declaración 3 de junio de 1931
Estilo arquitectura románica

El monasterio de San Jaime de Frontanya (en catalán, monestir de Sant Jaume de Frontanyà) es un antiguo monasterio de la Orden de San Agustín. Se encuentra en el centro del pueblo de San Jaime Frontañán, en la provincia de Barcelona, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.

Historia del Monasterio de San Jaime de Frontanya

¿Cuándo se construyó el Monasterio de San Jaime de Frontanya?

El monasterio se construyó en el siglo XI para dar un nuevo hogar a la comunidad de Sant Jaume Vell. Esta comunidad vivía en un lugar antiguo y en mal estado, en lo alto de una montaña. Se sabe que para el año 1066, los monjes ya estaban viviendo en el nuevo edificio.

¿Cómo creció el monasterio?

Los nobles de la zona hicieron grandes donaciones al monasterio. Gracias a estas ayudas, el lugar llegó a tener seis canónigos (sacerdotes que vivían en comunidad) y un prior (el líder de la comunidad).

¿Qué pasó con el monasterio después?

La importancia del monasterio empezó a disminuir después del año 1395. Esto ocurrió tras la muerte de su último prior, Arnald Fresc. Los nuevos priores, llamados "comendatarios", comenzaron a quedarse con las ganancias del monasterio.

En el año 1592, la Orden de San Agustín dejó de tener monasterios en Cataluña. Por esta razón, el Monasterio de San Jaime de Frontanya pasó a depender del obispado de Solsona.

El Edificio del Monasterio: Arquitectura Románica

Del antiguo monasterio, hoy solo se conserva la iglesia. Esta iglesia tiene una sola nave, tres ábsides (partes semicirculares al final de la nave) y un transepto (la parte que cruza la nave principal, formando una cruz).

¿Cómo son las bóvedas y la cúpula?

La nave principal y los brazos del transepto tienen bóveda de cañón. Esto significa que sus techos son curvos, como la mitad de un cilindro. Sobre el cruce de la nave y el transepto, hay una cúpula de ocho lados. Por fuera, esta cúpula forma un cimborrio de doce caras, algo muy especial y único de este periodo en Cataluña.

Detalles de la fachada y los ábsides

La fachada principal tiene una ventana redonda, llamada "ojo de buey". Debajo de ella, está la puerta de entrada, formada por dos arcos de medio punto que se hacen más pequeños hacia adentro.

Los ábsides están decorados con arcos pequeños y columnas planas llamadas lesenas. El cimborrio también tiene un friso (una banda decorativa) con arcos.

El campanario y obras de arte

El campanario es una torre cuadrada que se añadió en el siglo XVI. Está situado sobre la fachada principal del edificio.

En el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona, se puede ver una tabla pintada con la técnica del temple. Esta obra, de finales del siglo XIII, cuenta historias de la vida del apóstol San Jaime.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de San Jaime de Frontanya para Niños. Enciclopedia Kiddle.