Mona Caird para niños
Datos para niños Mona Caird |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alice Mona Alison | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1854 Ryde (Isla de Wight, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1932 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, activista por los derechos de las mujeres y suffragette | |
Seudónimo | G. Noel Hatton | |
Mona Caird (nacida como Mona Alison, también conocida como Alice Mona Henryson Caird) fue una escritora británica. Nació en Ryde, Isla de Wight, alrededor de 1854 y falleció en Hampstead, Londres, en 1932. Sus ideas sobre los derechos de las mujeres generaron mucho debate a finales del siglo XIX.
Contenido
¿Quién fue Mona Caird?
Mona Caird fue una destacada novelista y ensayista. Se hizo conocida por sus escritos que defendían la igualdad y la autonomía de las mujeres. También fue una activista importante en su época.
Primeros años y matrimonio
Mona Alison nació en Ryde, en la Isla de Wight. Su padre, John Alison, era un inventor de Midlothian. En 1877, se casó con James Alexander Henryson-Caird, quien era granjero.
Su esposo apoyó mucho la independencia de Mona. Aunque él vivía principalmente en sus tierras de Cassencary, ella pasaba solo unas pocas semanas al año allí. Prefería pasar la mayor parte de su tiempo en Londres o viajando por el extranjero.
Vida intelectual y familiar
Mona Caird se relacionó con muchas personas importantes del mundo literario. Entre ellos estaba el famoso escritor Thomas Hardy, quien admiraba su trabajo. Ella se educó a sí misma en muchos temas, tanto de humanidades como de ciencias.
Los Caird tuvieron un solo hijo, Alister James, que nació en 1884. Permanecieron casados hasta la muerte de su esposo en 1921.
¿Por qué fue importante Mona Caird?
Mona Caird se hizo famosa por sus escritos y su activismo. Sus ideas sobre el matrimonio y el papel de la mujer en la sociedad fueron muy influyentes.
Sus escritos sobre el matrimonio
Sus dos primeras novelas no tuvieron mucho éxito. Sin embargo, su nombre se hizo conocido en 1888. Esto ocurrió cuando publicó un artículo largo llamado «Marriage» (Matrimonio).
En este artículo, Mona Caird hablaba sobre los desafíos que las mujeres habían enfrentado históricamente en el matrimonio. Ella creía que la situación actual del matrimonio no era justa. Defendía que los esposos y las esposas debían tener igualdad y ser independientes.
Para aclarar sus ideas, publicó otro artículo ese mismo año, «Ideal Marriage» (Matrimonio Ideal). Muchos de sus artículos sobre el matrimonio y temas femeninos, escritos entre 1888 y 1894, se reunieron en un libro. Este libro se llamó The Morality of Marriage and Other Essays on the Status and Destiny of Women (La moralidad del matrimonio y otros ensayos sobre el estatus y el destino de las mujeres), publicado en 1897.
Novelas y cuentos destacados
Mona Caird continuó escribiendo ficción. Publicó la novela The Wing of Azrael (El ala de Azrael) en 1889. Después, lanzó una colección de cuentos, A Romance of the Moors (Un romance de los páramos), en 1891.
Su novela más famosa es Daughters of Danaus (Las hijas de Dánao), de 1894. Cuenta la historia de Hadria Fullerton, quien sueña con ser compositora. Sin embargo, las responsabilidades familiares, tanto con sus padres como con su esposo e hijo, le dejan poco tiempo para su sueño. Esta novela es considerada un clásico sobre los desafíos de las mujeres en esa época.
Otro de sus trabajos conocidos es el cuento «The Yellow Drawing-Room» (La sala amarilla), de 1892. En él, el personaje Vanora Haydon desafía las ideas tradicionales sobre los roles de hombres y mujeres. Estas obras son parte de lo que se conoce como «ficción de la Nueva Mujer».
Activismo por los derechos de las mujeres
Mona Caird fue una sufragista muy activa desde que tenía veinte años. Esto significa que luchó por el derecho de las mujeres a votar.
También se opuso firmemente a la experimentación con animales. Escribió mucho sobre este tema. Algunos de sus escritos incluyen «The Sanctuary Of Mercy» (El santuario de la misericordia) de 1895 y «Beyond the Pale» (Más allá de los límites) de 1896. También escribió una obra de teatro, «The Logicians: An episode in dialogue» (Los lógicos: Un episodio en diálogo) en 1902, donde los personajes discuten diferentes puntos de vista sobre este tema.
Últimos trabajos
Entre sus últimos escritos se encuentra un gran libro de viajes ilustrado, Romantic Cities Of Provence (Ciudades románticas de Provenza), de 1906.
También escribió las novelas The Stones Of Sacrifice (Las piedras del sacrificio) en 1915. Esta novela describe los efectos difíciles del autosacrificio en las mujeres. Su última novela fue The Great Wave (La gran ola), de 1931. Esta obra de ciencia ficción social criticaba algunas ideas sobre la mejora de la sociedad.
Mona Caird falleció el 4 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres.
Obras de Mona Caird
- Whom Nature Leadeth (1883) – novela
- One That Wins (1887) – novela
- Marriage (1888) – ensayo
- The Wing Of Azrael (1889) – novela
- The Emancipation of the Family (1890) – ensayo
- A Romance Of The Moors (1891) – cuentos
- The Yellow Drawing-Room (1892) – historia
- A Defence of the So-Called Wild Women (1892) – ensayo
- The Daughters Of Danaus (1894) – novela
- The Sanctuary Of Mercy (1895) – ensayo
- A Sentimental View Of Vivisection (1895) – ensayo
- Beyond the Pale: An Appeal on Behalf of the Victims of Vivisection (1897) – ensayo
- The Morality of Marriage and Other Essays on the Status and Destiny of Women (1897) – ensayos
- The Pathway Of The Gods (1898) – novela
- The Ethics of Vivisection (1900) – ensayo
- The Logicians: An episode in dialogue (1902) – obra de teatro
- Romantic Cities Of Provence (1906) – libro de viajes
- Militant Tactics and Woman's Suffrage (1908) – ensayo
- The Stones Of Sacrifice (1915) – ensayo
- The Great Wave (1931) – novela
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mona Caird Facts for Kids