Molinos y lavaderos de Chacaica para niños
Datos para niños Molinos y Lavaderos de Chacaica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Güímar | |
Dirección |
C/ Trasmuro (Molino de Arriba) 28°19′11″N 16°25′13″O / 28.319614, -16.420400C/ Hoya Cartaya (Molino de Enmedio) 28°19′07″N 16°25′05″O / 28.318549, -16.418003 Travesía junto a C.E.O Santo Domingo de Nazaret (Molino de Abajo) 28°19′05″N 16°25′02″O / 28.318060, -16.417107 C/ Nazaret, 2 (Lavadero) 28°19′03″N 16°25′00″O / 28.317609, -16.416678 |
|
Datos generales | ||
Categoría | Sitio etnológico | |
Código | RI-53-0000529 | |
Declaración | 02-10-2007 | |
Los molinos y lavaderos de Chacaica son un lugar histórico muy importante. Se encuentran en el barrio de San Pedro de Arriba, en la parte alta de Güímar, una localidad de la isla de Tenerife, en Canarias, España. Este sitio ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Etnológico. Esto significa que es un lugar con un gran valor cultural y tradicional.
Contenido
¿Qué son los Molinos y Lavaderos de Chacaica?
Este conjunto de construcciones se ubica en la ladera izquierda del Barranco del Luchón. Su origen está ligado al crecimiento del pueblo, siguiendo un antiguo camino. Este camino conectaba con el Valle de La Orotava a través de la Caldera de Pedro Gil. Aunque hoy Chacaica tiene un diseño urbano un poco desordenado, aún conserva edificios antiguos. También se pueden ver buenos ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona.
¿Cómo eran los Molinos de Chacaica?
Los molinos de Chacaica son tres: el de Arriba (o Trasmuros), el del Medio y el de Abajo. Todos tienen una forma especial. Están hechos de piedra y parecen conos escalonados, con varios cilindros superpuestos. Estos cilindros se hacen más pequeños a medida que suben.
- Molino de Arriba: Este molino está pegado a unas terrazas donde se cultivan viñedos. Solo se conserva el "cubo", que era el conducto por donde bajaba el agua. Las partes que lo acompañaban ya no existen.
- Molino del Medio y de Abajo: Estos dos molinos aún conservan el cubo. También tienen parte del canal que llevaba el agua hasta ellos. Este canal se apoyaba en arcos de medio punto. El Molino de Abajo ha sido restaurado hace poco por su dueño. Aunque se conserva una edificación anexa, no se ha encontrado la maquinaria original. Es muy probable que la maquinaria haya desaparecido en los tres molinos.
¿Cómo funcionaba la Fuente de Chacaica?
La fuente se encuentra en la esquina de la calle Chacaica y la calle Nazaret. Tiene una pila rectangular con cinco chorros de agua. Uno de los chorros tiene la forma de una cabeza, que parece de un león.
¿Para qué servían los Lavaderos de Chacaica?
Al otro lado de la calle Nazaret, cerca de la fuente, están los canales y depósitos. Estos se usaban para distribuir el agua para la agricultura. También hay una pequeña construcción donde se quedaba el "cañero". El cañero era la persona encargada de vigilar cómo se repartía el agua entre los agricultores.
Junto a estos canales, se encuentran los antiguos lavaderos. Están hechos de piedra y bloques de basalto. Tienen unas losas de basalto poroso inclinadas. Sobre estas losas, las personas realizaban las tareas de lavado de ropa. El lugar se completa con gradas a los lados, también cubiertas con placas de basalto.
Estado de Conservación de los Molinos y Lavaderos
En general, este conjunto histórico se encuentra en un estado de conservación regular. El Molino de Abajo y los lavaderos han sido restaurados recientemente. Sin embargo, los dos molinos de más arriba (el de Arriba y el del Medio) no están tan bien conservados.