robot de la enciclopedia para niños

Molino de Forés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino de Forés
Molí de Forés
Molí de les Xiques
Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología
Molí de Forés, Silla 05.jpg
Localización
País España
Ubicación Silla (provincia de Valencia)
Dirección Plaça Numero 37-DIS, 304, 46460 Silla, Valencia
Coordenadas 39°20′55″N 0°25′31″O / 39.348611111111, -0.42513888888889
Información general
Usos Molino
Inicio circa 1790-1810
Construcción 1790
Propietario Duque de Híjar
Diseño y construcción
Otros Bien de Relevancia Local en el apartado de «Espacios etnológicos de interés local» 46.16.230-E19

El Molino de Forés, también conocido como Molí de les Xiques, es un antiguo molino ubicado en la localidad de Silla, que forma parte de la comarca Huerta Sur en la Comunidad Valenciana, España. Sus partes más antiguas fueron construidas a finales del siglo XVIII. A lo largo de su historia, este molino ha tenido diferentes usos, adaptándose a los cambios de cada época.

El Molino de Forés: Un Viaje en el Tiempo

Este molino es un ejemplo importante de la historia y la forma de vida de la región. Nos muestra cómo se trabajaba y qué tipo de construcciones eran esenciales hace muchos años.

¿Qué es un molino y para qué servía?

Un molino es una máquina que se usa para moler o triturar materiales. Antiguamente, los molinos de agua o de viento eran muy comunes para moler cereales y convertirlos en harina. Esta harina era la base para hacer pan y otros alimentos. El Molino de Forés, por su ubicación, probablemente usaba la fuerza del agua para mover sus mecanismos.

Historia del Molino de Forés

La historia del Molino de Forés es fascinante, llena de cambios y momentos importantes que lo han convertido en lo que es hoy.

Sus primeros años y usos

Las partes más antiguas del Molino de Forés datan de finales del siglo XVIII, entre 1790 y 1810. En esa época, su función principal era la de un molino, ayudando a la comunidad a procesar sus cosechas. Era propiedad del Duque de Híjar, una figura importante de la época.

Un cambio de propósito: la fábrica de esparto

Con el paso del tiempo, las necesidades de la gente cambiaron. Durante la década de 1920, el Molino de Forés dejó de ser un molino tradicional para transformarse en una fábrica. En ella se elaboraban utensilios y objetos a partir de fibra de esparto, una planta muy resistente que se usaba para hacer cestas, cuerdas y otros productos.

El incendio y su recuperación

En el año 2011, el molino sufrió un incendio. Afortunadamente, las partes más antiguas y valiosas desde el punto de vista histórico y cultural no sufrieron daños graves. Sin embargo, el edificio mostró signos de abandono durante un tiempo. En 2015, se aprobó un plan para restaurarlo y devolverle su esplendor. Los trabajos de rehabilitación comenzaron en 2016, buscando preservar este importante patrimonio.

Galería de imágenes

kids search engine
Molino de Forés para Niños. Enciclopedia Kiddle.