Molino Nuevo (Ademuz) para niños
El Molino Nuevo es un edificio antiguo que se encuentra en Ademuz, una localidad en la provincia de Valencia, España. Es un molino que se usaba para moler cereales y convertirlos en harina.
Historia del Molino Nuevo
El Molino Nuevo fue el tercer molino de harina construido en Ademuz. Antes de él, ya existían el molino de la Villa, que data del siglo XIII, y el de Vallanca, del siglo XVI.
Este molino se construyó en el año 1775. La idea de construirlo fue de Agustín de Luz y Soriano, quien era el alcalde de Ademuz en ese momento. Se ubicó fuera de las murallas del pueblo, en la parte baja, justo al lado del Río Turia. El molino usaba el agua del río Turia para mover sus mecanismos y moler el grano.
La elección de este lugar no fue casualidad. Además de tener acceso al agua, esa zona de Ademuz era muy activa en el siglo XVIII. Había muchas alfarerías (lugares donde se hacían objetos de barro), posadas para viajeros y era un punto importante para el transporte de madera de toda la región.
¿Cómo es el Molino Nuevo?
El Molino Nuevo es una construcción sencilla de forma rectangular. En la planta baja se encontraba la sala donde se molía el grano, y en la planta de arriba vivía el molinero. El techo es a dos aguas y está cubierto con tejas árabes hechas en la zona.
Este molino tenía dos grandes piedras de moler, llamadas muelas. Con el tiempo, estas muelas fueron reemplazadas por otras de origen francés, que eran más modernas.
Hace poco, para ensanchar una calle del pueblo, la fachada del molino tuvo que ser movida un poco hacia atrás para evitar que el edificio desapareciera. Gracias a esto, hoy en día el molino se encuentra en muy buenas condiciones. El 4 de febrero de 2017, el molino sufrió un incendio que dañó la planta de arriba, pero la planta baja, donde se conserva toda la maquinaria antigua, no sufrió daños.