Modo de producción para niños
Un modo de producción es la forma en que una sociedad organiza su actividad económica. Esto incluye cómo se producen los bienes y servicios, y cómo se distribuyen entre las personas.
El pensador Karl Marx explicó que la capacidad de las personas para producir cosas y cómo se relacionan entre sí al hacerlo son dos aspectos muy importantes de la vida humana. Él creía que la forma en que estas relaciones se organizan en un sistema como el capitalista puede entrar en conflicto con el desarrollo de las habilidades de las personas para producir más y mejor.
En esta teoría, se usan dos ideas principales:
- Fuerzas productivas: Son todo lo que se usa para producir. Esto incluye el trabajo de las personas, el conocimiento que tienen, y las herramientas, máquinas, edificios, tecnologías, materiales y tierras fértiles disponibles.
- Relaciones de producción: Son las formas en que las personas se relacionan entre sí al producir. Esto abarca quién es dueño de qué, quién tiene el poder y el control sobre los recursos, cómo cooperan las personas, y las relaciones entre los diferentes grupos sociales.
El término "modo de producción" fue usado por primera vez en un libro llamado La ideología alemana, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels.
Contenido
¿Qué Significa el Concepto de Modo de Producción?
Según la forma de pensar de Marx, la combinación de las fuerzas productivas y las relaciones de producción es muy importante. Significa que la manera en que las personas interactúan con el mundo físico para producir y cómo se relacionan socialmente entre ellas están conectadas de una forma específica. Para sobrevivir, las personas necesitan consumir, y para consumir, deben producir. Esto las lleva a establecer relaciones que existen sin que ellas lo decidan directamente.
Marx explicó que, al producir lo necesario para vivir, las personas establecen relaciones que son necesarias y que no dependen de su voluntad. Estas relaciones de producción corresponden a un cierto nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas. El conjunto de estas relaciones forma la base económica de la sociedad. Sobre esta base se construye todo lo demás, como las leyes, el gobierno y las ideas de la sociedad. En general, la forma en que se produce lo material en la vida influye en cómo es la vida social, política y espiritual. No es lo que las personas piensan lo que determina cómo son, sino que su forma de vida en sociedad es la que determina sus pensamientos.
Para Marx, si queremos entender por qué existe un cierto orden social y cómo cambia, debemos fijarnos en el modo de producción principal de esa sociedad. Él también decía que el modo de producción influye en cómo se distribuyen, circulan y consumen los bienes. Para saber cómo se reparte y se usa la riqueza, es necesario entender cómo se produce.
Un modo de producción es, para Marx, algo que se puede distinguir a lo largo de la historia porque es un sistema completo que se mantiene y se reproduce a sí mismo durante mucho tiempo. Al realizar un cierto tipo de trabajo extra en un sistema de propiedad específico, los grupos de trabajadores mantienen constantemente las bases del orden social.
¿Por qué Cambian los Modos de Producción?
A veces, las nuevas formas de producir (las fuerzas productivas) pueden entrar en conflicto con el modo de producción que ya existe. Marx explicó que, cuando las fuerzas productivas de una sociedad alcanzan un cierto nivel de desarrollo, pueden chocar con las relaciones de producción existentes. Esto significa que las formas de propiedad que antes ayudaban al desarrollo, ahora pueden convertirse en un obstáculo.
Cuando esto sucede, comienza una época de grandes cambios sociales. Al cambiar la base económica, toda la estructura de la sociedad (leyes, política, ideas) también cambia, a veces muy rápido.
La forma de la sociedad, según esto, no depende de lo que las personas deseen o piensen, ni de las leyes o el gobierno. El carácter y la estructura de toda sociedad están determinados por el modo de producción que predomina. Cuando este modo de producción cambia, también cambia todo el sistema social, incluyendo las ideas políticas, legales, religiosas, artísticas y filosóficas, así como las instituciones. Un cambio en el modo de producción es una revolución.
Por ejemplo, el modo de producción capitalista, que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, divide a la sociedad principalmente en dos grupos opuestos: los trabajadores y los dueños de los medios de producción. Estos últimos tienen el control de las relaciones sociales. Para el pensamiento de Marx, todas las ideas (políticas, legales, religiosas, artísticas) y las instituciones sociales están influenciadas por el modo de producción capitalista.
Modos de Producción en la Teoría de Marx
Karl Marx estudió diferentes modos de producción a lo largo de la historia. La literatura que sigue sus ideas suele presentar la siguiente secuencia de modos de producción en la historia de la humanidad:
- Comunismo primitivo: También conocido como el modo de producción de cazadores-recolectores.
- Modo de producción asiático
- Modo de producción esclavista: Donde algunas personas eran propiedad de otras.
- Modo de producción feudal: Basado en la tierra y en relaciones de servidumbre.
- Modo de producción capitalista: Basado en la propiedad privada y el trabajo asalariado.
- Modo de producción socialista: Donde los medios de producción son propiedad de la comunidad.
Además de estos, existen debates sobre otros posibles modos de producción.
Véase también
En inglés: Mode of production Facts for Kids
- Capitalismo
- Comunismo
- Esclavitud
- Feudalismo
- Fordismo
- Materialismo histórico
- Sistemas de producción
- Socialismo
- Taylorismo