robot de la enciclopedia para niños

Mina Santa Rosa de Tierga para niños

Enciclopedia para niños

La Mina Santa Rosa de Tierga es un lugar muy especial que se encuentra en la localidad de Tierga, en la provincia de Zaragoza, España. Esta mina, que está en la comarca del Aranda, celebró en 2013 sus cien años de existencia. Se ubica a unos 5 kilómetros del centro de Tierga, junto a un lugar llamado Barranca del Judío. Para llegar, se toma una carretera que conecta Morata de Jalón con Calcena y Purujosa, pasando por Mesones de Isuela, y luego se desvía por una pista a la izquierda.

Esta mina se asienta sobre un gran depósito de minerales de hierro oxidados, principalmente un mineral llamado hematites. Este depósito forma una franja de unos 12 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho, y ha sido explotado en diferentes puntos a lo largo del tiempo. Hoy en día, la Mina Santa Rosa es la única mina activa en esa zona.

Historia de la Mina Santa Rosa

Archivo:Hematites tierga
Hematites botrioidal. Mina Santa Rosa, Tierga (Zaragoza)

¿Cuándo comenzaron las exploraciones en la mina?

Entre los años 1900 y 1906, se realizaron muchas investigaciones y se registraron permisos para extraer mineral de hierro en la zona de la Barranca del Judío. Fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Mina Santa Rosa.

¿Quiénes fueron los primeros en explotar la mina?

A partir de 1906, un señor llamado Francisco Cano alquiló los permisos y fundó una empresa llamada Compañía Aragonesa de Minas Sociedad Anónima. Esta empresa contó con dinero de inversores de Bélgica. Con el tiempo, la mayor parte de esta empresa pasó a ser propiedad de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. Después de un conflicto importante en España, esta compañía fue nacionalizada y se unió a RENFE.

¿Qué pasó con la mina a lo largo del tiempo?

En 1944, la actividad en la mina se detuvo por un tiempo. Sin embargo, a mediados de la década de 1960, la mina volvió a funcionar, esta vez explotada por una empresa llamada Vasco Aragonesa de Minas.

Actualmente, la mina es operada por la empresa “Productos Minerales para la Industria S.A. (PROMINDSA)”. Ellos extraen óxido de hierro de muy alta pureza. Una vez que este mineral es procesado, es decir, molido y convertido en un polvo muy fino, se vende con el nombre comercial Micronox.

¿Para qué se usa el mineral de la Mina Santa Rosa?

El mineral de la Mina Santa Rosa se utiliza en muchas industrias. Por ejemplo, se usa para fabricar pinturas industriales, en la construcción, para hacer asfaltos, en la industria del acero y del vidrio. También se emplea en la creación de compuestos orgánicos, como fertilizantes o incluso en la comida para animales. Hoy en día, este mineral se exporta a más de sesenta países alrededor del mundo.

La Mina Santa Rosa es el yacimiento más importante a nivel mundial de mineral de hierro que se usa para producir pigmentos industriales. Hace más de 100 años, la explotación de esta mina comenzó de forma intensiva. En aquel entonces, era una de las minas más modernas de Aragón. Contaba con un cable aéreo que transportaba el mineral a lo largo de más de 27 kilómetros hasta Calatayud. Desde allí, el mineral se distribuía en tren a diferentes fábricas de acero. Este cable aéreo fue el más largo de España en su época.

Archivo:Historia1
Tratado sobre química y mineralogía de 1890.
Archivo:Historia2
Página en la que aparece referencia a las Minas de Tierga.

¿Cómo se extrae el mineral hoy en día?

Ya en el año 1890, un libro francés sobre química y mineralogía, escrito por Raoul Jagnaux, mencionaba el gran valor del peróxido de hierro encontrado en las minas de Tierga. Hoy, la Mina Santa Rosa es una explotación subterránea que emplea a más de treinta personas. Utilizan un método llamado "cámaras y pilares". Este método consiste en extraer el mineral de ciertas áreas, pero dejando siempre una parte del mineral en forma de pilares. Estos pilares actúan como soportes, dando estabilidad a toda la mina.

kids search engine
Mina Santa Rosa de Tierga para Niños. Enciclopedia Kiddle.