robot de la enciclopedia para niños

Mina Agrupa Vicenta para niños

Enciclopedia para niños

La mina Agrupa Vicenta es un lugar especial en la Sierra minera de Cartagena-La Unión en La Unión, Murcia, España, que ha sido adaptado para que las personas puedan visitarla. Se llega a ella por la Ruta Minera del Camino del 33. Esta mina tiene una entrada que lleva a una gran sala de unos 4000 metros cuadrados, que llega a tener 80 metros de profundidad bajo el monte Sancti Spiritu. Es parte del Parque Minero de La Unión, un lugar donde puedes aprender sobre la historia de la minería.

¿Dónde se encuentra la mina Agrupa Vicenta?

La mina está en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, que es una parte de las cordilleras Béticas. Esta zona es conocida por tener muchos minerales, aunque a veces no en grandes cantidades. Por eso, la actividad minera aquí ha tenido momentos de mucha actividad y otros de abandono, dependiendo de las tecnologías disponibles para extraer los minerales. El centro de estas actividades mineras ha sido el municipio de La Unión, donde se encuentra la mina.

La entrada a la mina está en el Camino del 33, una vía que se creó para que los mineros pudieran ir fácilmente entre La Unión y Portmán, y también para llegar a las minas cercanas. Ahora, esta vía se llama Ruta Minera del 33 y es parte del recorrido turístico.

Cerca de la mina Agrupa Vicenta, y dentro del Parque Minero, hay otras minas como la Remunerada (que extraía casiterita, un mineral de estaño) y la Pablo y Virginia, que es muy parecida a la Agrupa Vicenta. También puedes ver una pequeña "ermita" en un antiguo almacén de explosivos, donde hay una imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad. Más abajo, está el lavadero Remunerada, que se usaba para procesar los minerales.

¿Cómo se formó la mina?

La mina se excavó siguiendo una veta de mineral que podía medir hasta cinco metros de grosor. Para extraer el mineral, se usó un método llamado "cámaras y pilares". Esto significa que se vaciaba el mineral dejando algunos pilares de la propia roca para sostener el techo.

El mineral principal que se extraía aquí era la pirita, aunque también se intentó sacar plomo. Sin embargo, no había mucho plomo en esta zona, así que no era muy rentable. Alrededor de la veta de mineral, hay unas rocas blandas llamadas esquistos, que los mineros debían evitar tocar para que no hubiera derrumbes.

Con el tiempo, dentro de la mina se han formado otros minerales, como la melanterita y la epsomita, debido a los cambios químicos en el ambiente.

Historia de la mina Agrupa Vicenta

La mina Agrupa Vicenta se registró por primera vez en 1869 con el nombre de Agrupa Vicente, para extraer plomo. Pero como no había mucho plomo, la producción se detuvo.

A principios del siglo XX, alrededor de 1902, la pirita de esta mina empezó a ser muy demandada para fabricar ácido sulfúrico. Esto hizo que la mina volviera a funcionar. La pirita no era rentable como mineral de hierro, pero al calentarla (un proceso llamado tostación) se podía obtener ácido sulfúrico.

Esta mina siempre fue una explotación pequeña, con un máximo de 20 trabajadores. Aunque se ha dicho en la promoción turística, no hay documentos que confirmen que trabajaran niños en esta mina, aunque sí lo hicieron en otras minas de la Sierra.

Durante la Guerra Civil Española, la mina siguió produciendo pirita, ya que era un material importante. La mina cerró en 1938, pero reabrió en 1940 y tuvo un buen período debido a la alta demanda de pirita. Sin embargo, la demanda bajó en los años 60, y la mina cerró definitivamente entre 1970 y 1971, poco más de cien años después de su registro.

En sus últimos años, la mina fue operada por la Sociedad Minero-Metalúrgica Peñarroya (SMMP), aunque siempre fue arrendada a otras empresas, siendo la Sociedad Mina Hércules la que finalmente la cerró. Toda la actividad minera en la Sierra terminó en 1991.

La mina Agrupa Vicenta como parte del Parque Minero

En 2007, el Ayuntamiento de La Unión impulsó un proyecto para recuperar la mina y abrirla al turismo. Después de mucho trabajo, la mina Agrupa Vicenta se abrió al público en el verano de 2010, como parte del Parque Minero de La Unión.

La rehabilitación de la mina Agrupa Vicenta recibió el Premio Santa Bárbara, un reconocimiento que se da a proyectos que ayudan al desarrollo sostenible y a la recuperación de los paisajes mineros.

Para visitar la mina, se llega en un tren turístico que parece una locomotora de vapor con vagonetas. La visita también incluye algunas instalaciones exteriores de la mina Pablo y Virginia, la "ermita" con un antiguo almacén de explosivos, una balsa de lodos y el lavadero de la mina Remunerada.

¿Cómo es la mina por dentro?

La entrada a la mina es una estructura moderna de acero, a unos cinco metros de altura sobre el camino. Desde allí, se accede a un vestíbulo con un balcón que permite ver la zona antes de entrar.

Para entrar a la mina, se camina por una galería de unos 40 metros que lleva a la sala principal. Esta sala, de unos 4.000 metros cuadrados, es un gran ejemplo del sistema de "cámaras y pilares". Los mineros vaciaban el mineral, pero dejaban pilares de roca para sostener el techo. También dejaban una capa de mineral en el techo, de entre 50 centímetros y un metro, para mantener la seguridad de la sala. Este tipo de minas son difíciles de encontrar hoy en día, porque cuando terminaba la explotación, los mineros solían quitar los pilares y el techo, lo que causaba que la mina se derrumbara.

La sala principal de la mina sigue la inclinación de la veta de mineral, que desciende hacia el noreste. Por eso, la mina tiene cinco niveles diferentes que se han adaptado para las visitas. La sala tiene 45 pilares de mineral y una altura máxima de 5 metros. En algunas zonas, el techo se ha reforzado con estructuras de madera para evitar derrumbes.

En el nivel más profundo de la mina, hay un lago de aguas rojizas. Este color se debe a la pirita. Este lago es uno de los mayores atractivos de la visita. Cerca del lago, hay una chimenea de ventilación que ayuda a que el aire circule y acelera los procesos de oxidación de los minerales.

La salida de la mina se hace por una galería de extracción, que lleva a un pozo por donde se dejaba caer el mineral. Esta galería no se puede visitar.

Además, la mina cuenta con una espectacular puesta en escena, con efectos especiales, sistemas audiovisuales y figuras que representan a los mineros. Esto permite a los visitantes viajar en el tiempo y ver cómo vivían y trabajaban los antiguos mineros. En un nivel intermedio, se ha construido un pequeño auditorio que se usa para conciertos de flamenco y otros eventos.

Archivo:Mina Agrupa Vicenta 2
Lago de agua rojiza en el interior de la mina Agrupa Vicenta.

Galería de imágenes

kids search engine
Mina Agrupa Vicenta para Niños. Enciclopedia Kiddle.