Mimivirus para niños
Datos para niños Mimivirus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Varidnaviria | |
Reino: | Bamfordvirae | |
Filo: | Nucleocytoviricota | |
Clase: | Megaviricetes | |
Orden: | Imitervirales | |
Familia: | Mimiviridae | |
Género: | Mimivirus | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | I (Virus ADN bicatenario) | |
El Mimivirus es un tipo de virus muy grande que infecta a las amebas, que son organismos unicelulares. Este virus tiene ADN de doble cadena. Sus partículas, llamadas viriones, tienen una cubierta exterior (cápsida) de entre 400 y 500 nanómetros de diámetro. Su material genético es muy extenso, con más de un millón de pares de bases y cerca de 911 genes.
Fue descubierto por primera vez en 1992 en una torre de refrigeración en Bradford, Inglaterra. Sin embargo, no fue identificado oficialmente hasta 2003 por científicos de la Universidad de Aix-Marsella en Francia. El virus se encontró dentro de una ameba llamada Acanthamoeba polyphaga, mientras se investigaba una enfermedad causada por la bacteria Legionella. Se han encontrado incluso anticuerpos para este virus en muestras de sangre humana.
Su nombre, "Mimivirus", viene de la palabra en inglés "mimic" (imitar). Al principio, se confundió con una bacteria debido a su gran tamaño. También "imitaba" la forma en que las bacterias se tiñen en una prueba de laboratorio llamada tinción de Gram. Los Mimivirus forman una familia de virus llamada Mimiviridae. Esta familia pertenece a un grupo más grande de virus de ADN, que incluye otros virus importantes como el de la viruela o el del herpes labial.
Científicos de la Université de la Méditerranée publicaron en la revista Nature los resultados de la secuenciación del genoma del Mimivirus. Descubrieron que su genoma mide 800 nanómetros de largo, tiene 1.181.404 pares de bases y contiene 1262 genes. Solo una pequeña parte de su genoma no tiene una función conocida. El científico Jean-Michel Claverie comentó que el Mimivirus "hace que este tipo de virus de ADN parezca una nueva forma de vida parasitaria".
Actualmente, se investiga si la presencia de Mimivirus en personas con problemas pulmonares graves podría indicar un peor pronóstico. Aunque los resultados son variados, el Mimivirus es un organismo de gran interés científico por sus características únicas y su relación con microorganismos que causan enfermedades pulmonares.
Contenido
¿Es el Mimivirus un ser vivo?
Algunos científicos piensan que el Mimivirus podría considerarse un ser vivo. Esto se debe a que puede producir sus propias proteínas. Esta idea genera debate sobre cómo clasificar a los virus. El Mimivirus tiene 911 genes que producen proteínas, y 50 de ellas nunca se habían visto en otros virus. Por ejemplo, tiene una proteína llamada citocromo P450, que participa en la energía.
También produce proteínas que ayudan a que otras proteínas se doblen correctamente (chaperonas) y enzimas que reparan su ADN. Esto hace que sus mecanismos bioquímicos sean muy complejos para un virus. Se cree que los Mimivirus son parte de una familia de virus muy antigua que apareció hace unos cuatro mil millones de años. Su existencia desafía la clasificación actual de los seres vivos en tres grandes grupos (Archaea, Bacteria y Eukarya), sugiriendo que podría necesitarse un cuarto grupo. Su linaje es tan antiguo que podría haber existido antes que las células, lo que podría cambiar nuestras ideas sobre el origen de la vida.
El genoma del Mimivirus
El genoma del Mimivirus es una molécula de ADN lineal de doble cadena. Tiene 1.181.404 pares de bases, lo que lo convierte en uno de los genomas virales más grandes conocidos. Además de su gran tamaño, se calcula que el Mimivirus tiene 911 genes que producen proteínas. Esto es mucho más que los pocos genes que necesitan otros virus para existir.
Al analizar su genoma, se encontraron genes que no se habían visto en ningún otro virus. Por ejemplo, tiene un gen para una enzima llamada ARNt aminoacil transferasa, que antes se creía que solo existía en organismos con células. Como otros virus grandes, el Mimivirus contiene varios genes para procesar azúcares, grasas y aminoácidos. También tiene otros genes relacionados con el metabolismo que no se encuentran en ningún otro virus. Aproximadamente el 90% de su genoma produce proteínas, mientras que el 10% restante no tiene una función conocida.
¿Cómo afecta el Mimivirus a la definición de vida?
El Mimivirus tiene muchas características que lo colocan en un punto intermedio entre lo que se considera vivo y lo que no. Es tan grande como algunas bacterias, como la Rickettsia conorii. El tamaño de su genoma es similar al de varias bacterias, y produce elementos que se pensaba que ningún virus podía producir.
Además, el Mimivirus tiene genes para crear nucleótidos y aminoácidos, que son los bloques de construcción de la vida. Algunos de estos genes no están presentes ni siquiera en bacterias pequeñas que viven dentro de otras células. Esto significa que, a diferencia de esas bacterias, el Mimivirus no depende de la célula que infecta para producir estas sustancias. Sin embargo, el Mimivirus no tiene genes para las proteínas ribosómicas, por lo que sí necesita a la célula que infecta para producir proteínas y obtener energía.
Todas estas características han generado un debate científico sobre si el Mimivirus podría ser una forma de vida diferente, comparable a los dominios Eukarya, Archaea y Bacteria. Sin embargo, el Mimivirus no tiene algunas características que suelen definir la vida, como la homeostasis (mantener un equilibrio interno), el crecimiento de la forma en que lo hacen las células, o la división celular.
Debido a que se cree que pudo haber existido antes que los organismos celulares, el Mimivirus es importante en el debate sobre el origen de la vida. Algunos de sus genes únicos, incluyendo los que forman su cubierta, se han mantenido en muchos virus que infectan a organismos de todos los dominios (Eukarya, Archaea y Bacteria). Esto sugiere que el Mimivirus está relacionado con un tipo de virus de ADN que existió antes que las células y que pudo haber sido clave en el desarrollo de la vida en la Tierra. Otra idea es que tres tipos diferentes de virus de ADN dieron origen a los tres dominios de la vida que conocemos.
Véase también
En inglés: Mimivirus Facts for Kids
- Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño