Mijangos para niños
Datos para niños Mijangos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Mijangos en España | ||
Ubicación de Mijangos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Merindad de Cuesta-Urria | |
Ubicación | 42°49′49″N 3°25′32″O / 42.830211111111, -3.4256111111111 | |
Población | 10 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09515 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Mijangos es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Merindad de Cuesta-Urria.
Contenido
¿Dónde se encuentra Mijangos?
Mijangos está situado a unos 2,5 kilómetros al sur de Nofuentes, que es la capital del municipio. Se ubica en la orilla derecha del río Nela.
¿Cómo llegar a Mijangos?
- Por carretera: Hay una carretera local que comienza en la N-629 y pasa por Mijangos. Esta carretera conecta con otros pueblos como Urria y Valdelacuesta, y llega hasta La Aldea.
- Antiguo ferrocarril: Hace muchos años, hasta 1985, Mijangos tenía una estación de tren que formaba parte de la línea Santander-Mediterráneo.
¿Cómo se organiza Mijangos?
Mijangos es lo que se conoce como una entidad local menor. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos locales.
¿Cuántas personas viven en Mijangos?
La población de Mijangos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Mijangos entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La historia de Mijangos
Mijangos ha sido un pueblo con una historia interesante. Antiguamente, formaba parte de la Merindad de Cuesta-Urria. En el siglo XIX, Mijangos era una villa con una escuela a la que asistían unos 10 alumnos. Tenía un bonito paseo junto al río Nela y varias fuentes de agua.
En esa época, la gente de Mijangos cultivaba trigo, cebada, legumbres, maíz y frutas. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. La zona era rica en caza de liebres y perdices, y en el río Nela se pescaban truchas y otros peces.
Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, Mijangos pasó a formar parte del ayuntamiento de Merindad de Cuesta-Urria.
Fiestas y tradiciones de Mijangos
La fiesta principal de Mijangos se celebra el 27 de septiembre, en honor a San Cosme y San Damián.
Hace mucho tiempo, la fiesta se celebraba el 28 de enero, dedicada a San Tirso Mártir. Sin embargo, con el tiempo, la fecha se cambió al 27 de septiembre.
La iglesia de Mijangos
En Mijangos se encuentra la iglesia católica de San Tirso Mártir. Esta iglesia depende de la parroquia de Nofuentes y forma parte de la diócesis de Burgos.