robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Salvá y de Vallgornera para niños

Enciclopedia para niños

Miguel de Salvà y de Vallgornera (¿Barcelona?, 1610 – Madrid, 1 de febrero de 1683) fue un importante noble español. Fue señor y luego marqués de Vilanant y del castillo de Santiga, y también caballero de la Orden de Santiago. Trabajó para la Corona española en varios puestos, como consejero y diplomático.

Se le recuerda especialmente por su papel en la definición de la frontera entre España y Francia, que se acordó en el Tratado de los Pirineos (1659). También fue el negociador español clave para firmar el Tratado de Llivia (1660).

¿Quién fue Miguel de Salvà?

Miguel de Salvà nació alrededor de 1610, posiblemente en Barcelona. Su padre, Miguel de Salvà y de Vallseca, fue un alto funcionario en el gobierno de Aragón. Su madre, Melciora de Vallgornera y de Llupià, era la señora de Vilanant.

Su carrera al servicio del rey

Después de un periodo de conflictos en Cataluña (conocido como la Sublevación de Cataluña, que terminó en 1652), Miguel de Salvà demostró ser muy leal al rey Felipe IV. El rey lo recompensó con varios cargos importantes. A diferencia de su padre, Miguel no era abogado, por lo que ocupó puestos que no requerían conocimientos legales.

Algunos de los cargos que ocupó fueron:

  • Regente de la tesorería de la Diputación del General de Cataluña (1645).
  • Lugarteniente del Maestre Racional (1659), un puesto relacionado con las cuentas del reino.
  • Consejero del rey en los tribunales reales (1660).
  • Virrey del Reino de Mallorca (1667-1671), lo que significa que gobernó Mallorca en nombre del rey.
  • Consejero del rey y regente del Consejo de Aragón.

El papel de Miguel de Salvà en las fronteras

En febrero de 1659, Miguel de Salvà fue nombrado parte de una comisión real. Su misión era establecer los límites exactos de la frontera entre Francia y España, tal como se había acordado en el Tratado de los Pirineos.

En 1660, tuvo un papel muy importante en las negociaciones que se llevaron a cabo en Llivia. Allí, junto con Giacinto Serroni, el delegado francés, firmó los acuerdos finales que hoy conocemos como el Tratado de Llivia. Durante estas conversaciones, Miguel de Salvà logró que el municipio de Llivia siguiera siendo parte de España. Argumentó que Llivia no era un simple pueblo, sino una villa, lo que le daba un estatus especial.

Últimos años y legado

En 1682, el rey Carlos II le concedió el título de Marquesado de Vilanant para él y sus descendientes. Este marquesado se creó a partir del señorío que había heredado de su madre.

Miguel de Salvà falleció en Madrid el 1 de febrero de 1683. En ese momento, seguía siendo un miembro importante del Consejo del Rey y Regente del Consejo de Aragón.

Se casó dos veces. Primero con Jerónima de Ponts y de Rajadell, con quien tuvo a su única hija y heredera, Caterina de Salvá y Ponts. Después, se casó con Eulalia de Erill.

Obras importantes

Miguel de Salvà también escribió un libro muy detallado sobre las fronteras:

  • Discurso geográfico, histórico y jurídico sobre la división y límites de las Españas y de las Galias por la parte del Principado de Cataluña y la Provincia de Oc, en ejecución del artículo 42 del Tratado de Paz entre ambas Coronas del año 1659. (Réplica a Pedro de Marca).

Véase también

kids search engine
Miguel de Salvá y de Vallgornera para Niños. Enciclopedia Kiddle.