robot de la enciclopedia para niños

Miguel Riofrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Riofrío
Miguelriofrio.png
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1819
"Tres Leguas", barrio de Malacatos, provincia de Loja
Fallecimiento 11 de octubre de 1881
Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Universidad Central del Ecuador
Información profesional
Ocupación Poeta y político
Cargos ocupados Diputado Nacional del Ecuador
Obras notables La emancipada

Miguel Riofrío Sánchez (1819-1881) fue un importante personaje ecuatoriano. Nació en el barrio "Tres Leguas" de Malacatos, en la Provincia de Loja, el 21 de junio de 1819. Fue un destacado político, escritor, abogado, educador y poeta.

Miguel Riofrío es conocido por escribir La emancipada, la primera novela de Ecuador. Esta obra se publicó por partes en el periódico La Unión en 1863. Falleció en Lima, Perú, el 11 de octubre de 1881.

¿Quién fue Miguel Riofrío?

Sus primeros años y estudios

Miguel Riofrío nació en Loja. Sus padres fueron José Joaquín Riofrío Valdivieso y Custodia Sánchez. Desde 1828, comenzó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San Bernardo, que hoy se llama Bernardo Valdivieso.

En 1838, viajó a Quito para continuar su educación. Allí fue alumno de Francisco Montalvo Fiallos. En 1840, empezó a estudiar Derecho en la Universidad Central del Ecuador. Se graduó como abogado en 1844.

En 1846, su tío, José María Riofrío, lo nombró profesor de Humanidades. En 1849, fue designado director de estudios en el colegio San Fernando de Quito. También trabajó como redactor del periódico La Unión.

Su vida en la política

Miguel Riofrío tuvo una activa participación en la política de su país. Entre 1850 y 1851, fue perseguido por sus ideas políticas. A pesar de esto, aprovechó para terminar su tesis de abogado.

En 1852, fue elegido diputado por Loja para la Asamblea Constituyente de Guayaquil. También trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Aunque no asistió a la Asamblea, escribió para el periódico "El 6 de marzo". Este periódico recordaba la fecha en que se cambió la Carta de la Esclavitud y el gobierno de Juan José Flores.

En Quito, dirigió una sociedad cultural y artística llamada "La Ilustración". En 1855, fue nombrado secretario de la Embajada Ecuatoriana en Bogotá. Luego, fue encargado de negocios en Colombia.

Desafíos y exilio

En 1859, durante el gobierno de Gabriel García Moreno, Miguel Riofrío fue juzgado por un artículo que publicó en su diario "El Industrial". Estuvo poco tiempo en prisión, ya que un jurado lo declaró inocente.

En 1860, tuvo que mudarse a Piura, Perú, por razones políticas. Allí trabajó como profesor en el Colegio San Miguel de Piura y como redactor en el periódico La Unión. Después, se trasladó a Lima para enseñar lingüística.

En 1886, mientras vivía fuera de su país, fundó el periódico "La Alianza". A pesar de los esfuerzos de algunos amigos, no pudo regresar a Ecuador.

Un escritor y periodista destacado

Como periodista y escritor, Miguel Riofrío fundó y dirigió varios periódicos. Algunos de ellos fueron "La Razón" y "El Veterano". También escribió artículos y editoriales para "El Ecuatoriano" y "La Democracia".

A principios de la década de 1850, fundó la "Escuela Democrática Miguel de Santiago". En este tiempo, escribió el poema "Nina Yacu". Este poema fue uno de los primeros en el país en mostrar un gran amor por la naturaleza y las costumbres locales.

En 1856, fue nombrado miembro del Liceo Granadino, una importante academia de letras en Colombia. Gracias a esto, conoció a otros educadores. En 1857, fundó el primer colegio científico del país, llamado "La Unión". A este colegio asistían estudiantes de familias importantes de Quito y Lima.

En 1862, trabajó como redactor en "El Comercio" del Callao. Un año después, en 1863, publicó por entregas su novela La emancipada. Esta novela es considerada la primera de Ecuador y mezcla elementos del romanticismo con la realidad social. En 1874, publicó en Lima su obra "Correcciones de defecto de lenguaje".

Su aporte a la lengua española

Miguel Riofrío fue una figura importante en el estudio del lenguaje en Ecuador en el siglo XIX. En 1874, publicó en Perú su libro "Correcciones de defectos del lenguaje para el uso de las Escuelas primarias del Perú".

En esta obra, Riofrío mostró su preocupación por la falta de enseñanza práctica del lenguaje en las escuelas. Creía que era muy importante dar a los estudiantes herramientas para hablar y escribir correctamente. Para él, esto era clave para una buena comunicación y para el desarrollo de la sociedad. Riofrío defendía una enseñanza del lenguaje que fuera más allá de la teoría y se enfocara en la práctica.

El final de su vida

Miguel Riofrío falleció en Lima el 11 de octubre de 1881, a los 57 años. En ese momento, era el Ministro Plenipotenciario de Ecuador en Perú. En su poema "Mi asilo", expresó su tristeza por no poder regresar a su tierra natal, a la que dedicó su vida por sus ideales de libertad y justicia:

¡Oh cuán grata en el alma resuena!

¡Cuánto se ama esta vida fugaz,

cuando exhalas tu voz de sirena

de melódica cuerda al compás!
Miguel Riofrío

Obras importantes de Miguel Riofrío

Literatura

  • Nina Yacu (1952)
  • La emancipada (1863)
  • De la penumbra a la luz (1882)
  • La casita de los homneros (1885)
  • Delirio de Bolívar, poesía
  • Las ruinas de Palmira, poesía
  • El Conde de Bholme, poesía

Lingüística

  • Correcciones de defectos del lenguaje para el uso de las Escuelas primarias del Perú (1874)

Traducción

  • Primer libro de la adolescencia, de Emile Delapalme (1874)

Otros escritos

  • Biografía de Pedro Moncayo, ensayo (1872)
  • La Voz de la emigración (1875)
  • Cuestiones religiosas, ensayos
  • Apuntes de viaje de un proscrito ecuatoriano, diario de viaje (1863)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Riofrío Facts for Kids

  • Literatura de Ecuador
  • Realismo en Ecuador
kids search engine
Miguel Riofrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.