Miguel Durán Salgado para niños
Datos para niños Miguel Durán Salgado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1886 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 25 de mayo de 1950 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Jacobo Durán Loriga | |
Hijos | Juan Durán-Loriga Rodrigáñez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Miguel Durán-Loriga y Salgado (nacido en La Coruña el 4 de noviembre de 1886 y fallecido en Madrid el 26 de mayo de 1950) fue un importante arquitecto español. Es conocido por sus diseños y restauraciones de edificios en varias ciudades de España.
Contenido
¿Quién fue Miguel Durán Salgado?
Miguel Durán Salgado nació en La Coruña, una ciudad en el noroeste de España. Su padre fue Juan Jacobo Durán y Loriga, un famoso matemático. La pasión por la construcción y el diseño parecía ser de familia, ya que el hijo de Miguel, Miguel Durán-Loriga y Rodrigáñez, también se convirtió en arquitecto.
Miguel Durán Salgado trabajó como arquitecto para el Ministerio de Hacienda en La Coruña. Esto significa que ayudaba a diseñar y construir los edificios donde se gestionaban los asuntos económicos del gobierno.
Proyectos Importantes en Madrid y Alcalá de Henares
Miguel Durán Salgado dejó su huella en varias ciudades. En Madrid, es recordado por su trabajo en edificios muy conocidos.
En 1930, diseñó la "Hostería del Estudiante" en Alcalá de Henares. Este lugar es un parador nacional, que son hoteles especiales ubicados en edificios históricos o en lugares de gran belleza natural.
También fue el encargado de restaurar la Real Casa de la Aduana en 1944. Este edificio, también conocido como el Palacio del Marqués de Torrecilla, se encuentra en la famosa Calle de Alcalá de Madrid. Su trabajo ayudó a conservar la belleza y la historia de este importante palacio.
Además, Miguel Durán Salgado fue el conservador del Palacio Real de Madrid. Su labor era asegurarse de que este gran palacio se mantuviera en perfectas condiciones.
Su Estilo Arquitectónico: Regionalismo
Miguel Durán Salgado fue un arquitecto que seguía el estilo conocido como arquitectura regionalista. Este estilo busca que los edificios se integren con el lugar donde se construyen. Para ello, se inspiran en las tradiciones, los materiales y las formas de la arquitectura local de cada región.
Un ejemplo de su estilo regionalista se vio en el Pabellón Gallego de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. Este pabellón mostraba la cultura y la arquitectura de Galicia, su región natal.
Otras Obras Destacadas
Además de los proyectos mencionados, Miguel Durán Salgado también diseñó otras construcciones importantes:
- La Colonia Parque Residencia, un conjunto de viviendas, en 1931.
- La Iglesia de Santa Bárbara en Madrid, alrededor de 1930.