Miguel Cano para niños
Miguel Cano fue un talentoso arquitecto y escultor que vivió en el siglo XVI y principios del siglo XVII. Nació en Almodóvar del Campo, un lugar en España, a mediados del siglo XVI. Se hizo muy conocido por su habilidad para crear y ensamblar retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
Miguel Cano fue el padre y el primer maestro de Alonso Cano, quien también se convirtió en un artista muy famoso. Trabajaron juntos en varias ocasiones, y Miguel incluso le encargó a su hijo que terminara algunas de sus últimas obras. Debido a la gran cantidad de trabajos que tenía en la región de Andalucía, Miguel y toda su familia se mudaron a Granada. Esto ocurrió solo dos meses antes de que su hijo Alonso naciera en esa ciudad.
Contenido
¿Quién fue Miguel Cano?
Miguel Cano fue una figura importante en el arte del período Barroco en España. El estilo barroco se caracteriza por ser muy detallado, emotivo y con mucho movimiento. Como arquitecto, diseñaba edificios y estructuras, y como escultor, creaba figuras y adornos en materiales como la madera o la piedra. Su especialidad era el ensamblaje de retablos, lo que significa que no solo los diseñaba, sino que también los construía pieza por pieza.
Sus primeros años y familia
Miguel Cano nació en Almodóvar del Campo, una localidad que hoy forma parte de la provincia de Ciudad Real. Su esposa se llamaba María Almansa. Juntos, no solo formaron una familia, sino que también fueron los primeros maestros de su hijo Alonso, quien más tarde se haría muy famoso por su propio trabajo artístico. La familia se mudó a Granada porque Miguel tenía muchos encargos de trabajo en esa zona de Andalucía.
¿Qué obras importantes realizó?
Miguel Cano dejó varias obras importantes, especialmente retablos que adornan iglesias. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
El Retablo de San Ildefonso
En el año 1601, Miguel Cano completó el retablo principal de la Parroquia de San Ildefonso en la ciudad de Granada. Este retablo es un ejemplo de su habilidad para combinar la arquitectura y la escultura en una sola obra de arte.
El Retablo de Nuestra Señora de la Oliva
Otro de sus proyectos importantes fue el retablo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva en Lebrija, una localidad de Sevilla. Este trabajo lo comenzó en 1628, pero fue su hijo, Alonso Cano, quien lo terminó. Esto demuestra la colaboración y la continuidad del talento artístico entre padre e hijo.
Véase también
En inglés: Miguel Cano Facts for Kids