robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ángel Falasca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ángel Falasca
Miguel Ángel Falasca 02.jpg
Información personal
Nombre completo Miguel Ángel Falasca Fernández
Nacimiento 29 de abril de 1973
Bandera de Argentina Mendoza, Argentina
Fallecimiento 22 de junio de 2019
Bandera de Italia Monza, Italia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española , argentina e italiana
Características físicas
Altura 1,94 m
Peso 92 kg
Información profesional
Ocupación Entrenador de voleibol y voleibolista
Carrera deportiva
Deporte Voleibol
Perfil de jugador
Posición Colocador
Selección España

Miguel Ángel Falasca Fernández (nacido en Mendoza, Argentina, el 29 de abril de 1973 y fallecido en Monza, Italia, el 22 de junio de 2019) fue un destacado jugador y entrenador de voleibol. Nació en Argentina, pero también tenía nacionalidad española e italiana.

Miguel Ángel Falasca: Un Campeón del Voleibol

Miguel Ángel Falasca fue una figura muy importante en el mundo del voleibol. Se destacó tanto como jugador, en la posición de colocador, como más tarde en su carrera como entrenador. Su trayectoria estuvo llena de éxitos en diferentes ligas y con la selección nacional.

Los Primeros Pasos de Falasca en el Voleibol

Miguel Ángel comenzó a jugar voleibol a los diez años. Su padre, que también había sido jugador, lo inspiró a unirse a un equipo. A los dieciséis años, se mudó a España con su familia, incluyendo a su hermano menor Guillermo Falasca, quien también se convertiría en un jugador de voleibol.

Después de vivir en Málaga, Miguel Ángel formó parte de la selección juvenil española durante dos años. Con este equipo, logró un importante segundo lugar en el Campeonato de Europa juvenil.

La Carrera de Falasca como Jugador Profesional

Tras su etapa juvenil, Falasca se unió al equipo Gran Canaria, donde jugó durante cuatro temporadas. Con este club, ganó varios títulos de liga y de la Copa del Rey, mostrando su gran talento.

En 1997, Miguel Ángel se trasladó a la Liga Italiana de Voleibol, una de las más competitivas del mundo. Jugó para equipos como el Bolonia y el Ferrara. Más tarde, en el año 2000, se unió al Roeselare en la liga belga, donde ganó la Copa Top Team europea. Después de dos años, regresó a Italia para jugar con el Módena.

Éxitos de Falasca en España y Europa

En 2003, Falasca regresó a España para jugar con el Sonamar Palma, donde fue el capitán del equipo. Con este club, consiguió tres Superligas y dos Copas del Rey. También fue subcampeón en la Challenge Cup y la Copa CEV, demostrando su liderazgo y habilidad.

En 2008, Miguel Ángel se unió al Belchatow en Polonia. Con este equipo, llegó a las semifinales y una vez a la final de la Liga de Campeones. Además, ganó tres ligas y tres copas polacas. En 2012, jugó para el Ural Ufa en Rusia, donde fue subcampeón de la liga rusa. Finalmente, a los 40 años, decidió retirarse como jugador.

Falasca como Entrenador de Voleibol

Después de su exitosa carrera como jugador, Miguel Ángel Falasca se convirtió en entrenador. En 2013, regresó al Belchatow, esta vez como entrenador, y en su primer año, llevó al equipo a ganar la liga. Estuvo tres años al frente del equipo, logrando un título de liga, una copa polaca y una clasificación para la Final Four de la Liga de Campeones.

En 2016, Falasca se convirtió en entrenador del Vero Volley Monza en la liga italiana. Dirigió al equipo masculino durante dos años y al equipo femenino durante uno, ambos en la Serie A. Durante este tiempo, el club consiguió su primer título importante, la Challenge Cup.

La Trayectoria de Falasca con la Selección Española

Miguel Ángel Falasca debutó con la selección masculina de voleibol de España en 1993. Representó a su país en importantes competiciones internacionales.

  • En el Mundial de 1998, la selección española quedó en octavo lugar.
  • Participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde el equipo terminó noveno.
  • En 2005, ganó la medalla de bronce en la Liga Europea de Voleibol.
  • En 2007, la selección española, con Falasca, se proclamó campeona de Europa de voleibol. Ese mismo año, fue reconocido como el mejor colocador de la Copa del Mundo en Japón.
  • En 2009, fue finalista de la Liga Europea de Voleibol.

El Legado de Miguel Ángel Falasca

Miguel Ángel Falasca falleció el 22 de junio de 2019 en un hotel de Monza, Italia. Su muerte fue causada por un problema cardíaco. Había viajado a Monza para asistir a la boda de un compañero. Su legado en el voleibol, tanto como jugador como entrenador, es recordado por su talento, liderazgo y los muchos éxitos que logró.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Ángel Falasca Facts for Kids

kids search engine
Miguel Ángel Falasca para Niños. Enciclopedia Kiddle.