robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ángel Catalá Gorgues para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1949
Valencia (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 2020
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Margarita Llorens Herrero
Hijos Miguel Ángel Catalá Llorens
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador y museólogo
Empleador
  • Universidad de Valencia (1971-1977)
  • Instituto Alfonso el Magnánimo (1973-1975)
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos

Miguel Ángel Catalá Gorgues (nacido en Valencia, España, el 5 de agosto de 1949 y fallecido en la misma ciudad el 12 de mayo de 2020) fue un importante historiador, escritor y museólogo español. Dedicó gran parte de su vida al estudio y la protección del patrimonio cultural de Valencia.

La vida y obra de Miguel Ángel Catalá Gorgues

Miguel Ángel Catalá Gorgues fue una figura clave en la conservación del patrimonio cultural valenciano. Su trabajo como historiador y museólogo ayudó a entender y proteger la rica historia de su ciudad.

¿Qué estudió Miguel Ángel Catalá Gorgues?

En 1971, Miguel Ángel Catalá se graduó en Historia en la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre las pinturas murales valencianas de los siglos XIV y XV. Este estudio fue reconocido con la máxima calificación.

Después de su licenciatura, obtuvo certificaciones importantes. En 1972, consiguió la certificación de valenciano. En 1973, recibió el certificado de aptitud pedagógica, que le permitía enseñar. Más tarde, en 1988, se especializó en Museología, el estudio de cómo se organizan y gestionan los museos.

Su carrera como profesor e investigador

Desde 1971, Miguel Ángel Catalá comenzó a enseñar en la Universidad de Valencia. Fue profesor en el Departamento de Historia del Arte hasta 1977. Al mismo tiempo, entre 1973 y 1975, también enseñó Historia del Arte e Historia Universal y de España en el Instituto Nacional Luis Vives de Valencia.

Su pasión por la historia y el arte lo llevó a investigar y escribir mucho. Colaboró con varias revistas especializadas y organizó exposiciones sobre diferentes temas culturales. También dedicó exposiciones a artistas valencianos.

Su trabajo en los museos de Valencia

En 1975, Miguel Ángel Catalá obtuvo un puesto muy importante: director de los museos del Ayuntamiento de Valencia. Años después, fue nombrado Jefe de la Sección de Museos y Monumentos. Desempeñó ambos cargos hasta su jubilación en 2013. Su labor fue fundamental para cuidar y mostrar las colecciones de los museos de la ciudad.

Desde 1977, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Esta es una institución muy importante dedicada al arte. En 2009, pasó a ser académico supernumerario, lo que significa que seguía siendo parte de la academia, pero con menos obligaciones.

Publicaciones destacadas

Miguel Ángel Catalá Gorgues escribió muchos libros y artículos sobre el patrimonio de Valencia. Aquí te presentamos algunos de sus trabajos más importantes:

  • 100 años de pintura, escultura y grabados valencianos. 1878-1978 (1978).
  • Colección de grabados del Excmo. Ayuntamiento de Valencia (1983).
  • La Casa Vestuario, un edificio municipal de la época de Carlos IV, su historia y usos (1997).
  • El Museo de la Ciudad: su historia y colecciones (1997).
  • Valencia en el Grabado, 1499-1899 (1999).
  • Julio Peris Brell (1866-1944), catálogo de exposición (2003).
  • El pintor y académico José Vergara. Valencia, 1726–1799 (2004).
  • La Inmaculada Concepción en la historia, la literatura y el arte del pueblo valenciano (2007).
  • El Cementerio General de Valencia. Historia, arte y arquitectura. 1807-2007 (2007).
  • La Asunción de la Virgen en la historia, la literatura y el arte del pueblo valenciano (2009).
  • Ángeles y Demonios en Valencia. Su proyección socio-cultural y artística (2013).
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Su establecimiento y consolidación (2018).
  • Conventos y monasterios valencianos: guía histórico-artística (2019).
kids search engine
Miguel Ángel Catalá Gorgues para Niños. Enciclopedia Kiddle.