robot de la enciclopedia para niños

Michel le basque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel le basque
Michael Le Basque, Each Man with a Prisoner, from the Pirates of the Spanish Main series (N19) for Allen & Ginter Cigarettes MET DP835015.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Michel Etchegorria
Fallecimiento 1668
Información profesional
Ocupación Corsario y filibustero
Seudónimo Michel Le Basque

Michel Etchegorria, conocido como "le basque", fue un corsario y filibustero nacido en San Juan de Luz, una ciudad en la región de Labort, Francia. A mediados del siglo XVII, se hizo famoso por sus actividades en las costas del Mar Caribe.

¿Quién fue Michel le basque?

Michel le basque fue un personaje importante en la época de los corsarios. Se le conocía por su habilidad y por ser un líder en varias expediciones. Fue un aliado cercano de otro famoso filibustero, Jean-David Nau, también llamado El Olonés.

En el año 1666, Michel le basque y El Olonés planearon una de sus campañas más grandes. Su objetivo era atacar Maracaibo, una ciudad muy importante en el Caribe. Maracaibo era un puerto clave para exportar cacao y tenía una defensa de 250 soldados y 14 cañones.

Después de Maracaibo, también atacaron Gibraltar. Esta ciudad fue incendiada debido a una enfermedad que afectó a la tripulación. Los corsarios permanecieron en la zona por casi dos meses. En estos enfrentamientos, perdieron unos 40 hombres, mientras que los defensores españoles perdieron alrededor de 500.

En 1667, Michel regresó a Maracaibo en su barco, La Providence, que tenía 14 cañones. En esta ocasión, tomó como rehenes a personas importantes de la ciudad. A cambio de su liberación, exigió una gran suma de dinero.

El gobernador de Cartagena de Indias intentó detener a Michel y El Olonés. Organizó una flota fuerte, pero no tuvo mucho éxito. Incluso perdió algunos de sus barcos en el intento.

La gran expedición: Maracaibo y Gibraltar (1666)

En 1666, El Olonés y Michel le basque reunieron una flota de 8 barcos y 650 hombres. Su misión era atacar las costas del sur del Caribe. La flota zarpó de la Isla de la Tortuga y navegó hacia la entrada del Lago de Maracaibo.

Allí se encontraba el Castillo de San Carlos de la Barra, una fortaleza con 16 cañones que protegía la entrada. Los corsarios desembarcaron después de un fuerte intercambio de disparos y tomaron el castillo en menos de tres horas.

Luego, se dirigieron a Maracaibo. Encontraron la ciudad vacía, pero consiguieron muchos alimentos, animales, vino y coñac. La expedición fue un éxito, obteniendo un gran botín de 20.000 reales y diversas mercancías. También tomaron 20 prisioneros.

Los corsarios se quedaron en las mejores casas y usaron la catedral como su cuartel. No contentos con el saqueo de Maracaibo, El Olonés envió un grupo para buscar a las personas que se habían escondido. Querían que les dijeran dónde estaban los tesoros.

Los ataques y la búsqueda de riquezas fueron intensos. Las iglesias fueron quemadas y los barcos enemigos, destruidos. El botín que obtuvieron fue muy grande.

Durante dos meses, continuaron atacando las plantaciones. Tomaron a muchas personas y acumularon todo tipo de riquezas, comida y bienes que pudieran vender. A los prisioneros con dinero se les presionaba para que revelaran dónde guardaban sus demás riquezas.

Después de Maracaibo, los corsarios se movieron a Gibraltar, al sur del Lago de Maracaibo. Este era un lugar importante para el envío de cacao y tabaco. Allí, derrotaron a la guarnición de 500 soldados españoles.

Aunque se pagó un rescate de 20.000 piezas de oro y 500 cabezas de ganado, El Olonés saqueó la ciudad. Obtuvo un botín de 260.000 piezas de oro, joyas, lingotes de plata y sedas. El daño a Gibraltar fue tan grande que la ciudad nunca se recuperó por completo.

Los filibusteros celebraron con bailes y juegos. Sin embargo, en poco tiempo, gastaron la fortuna que habían conseguido. En tres semanas, los corsarios gastaron el botín en las tabernas de Maracaibo.

La historia de los ataques a Maracaibo y Gibraltar inspiró al escritor Emilio Salgari en su novela El Corsario Negro, aunque con muchos cambios para la ficción.

Al regresar a la Isla de la Tortuga, El Olonés fue apodado "Calamidad de los Españoles" por la fuerza de sus ataques. Michel le basque volvió a saquear Maracaibo en 1667.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michel le Basque Facts for Kids

kids search engine
Michel le basque para Niños. Enciclopedia Kiddle.