Mezquita Central de Melilla para niños
Datos para niños Mezquita Central de Melilla |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 35°17′45″N 2°56′42″O / 35.295866666667, -2.9450027777778 | |
Información general | ||
Usos | mezquita aljama | |
Estilo | arquitectura neoárabe | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Nieto y Nieto | |
La Mezquita Central es la mezquita más grande e importante de la ciudad española de Melilla. Se encuentra en el Ensanche Modernista, específicamente en la calle García Cabrelles. Es parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar con un gran valor cultural e histórico.
Contenido
Historia de la Mezquita Central de Melilla
La Mezquita Central fue construida entre los años 1945 y 1947. Su diseño original fue obra del arquitecto Enrique Nieto y Nieto en julio de 1938.
Fue inaugurada oficialmente el 7 de septiembre de 1947. En ese momento, la ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades.
Remodelación y reinauguración
Muchos años después, el 26 de octubre de 1994, la mezquita fue reinaugurada. Esto ocurrió después de una importante remodelación que se realizó ese mismo año.
Durante esta remodelación, se reconstruyeron varias partes clave. Se mejoró la sala de oración, la sala de abluciones (donde se realizan las purificaciones antes de rezar), los baños y la vivienda del imán (la persona que dirige la oración). También se mejoraron los accesos para que fuera más fácil entrar y salir.
¿Cómo es la Mezquita Central de Melilla?
La mezquita está construida con una estructura de hormigón, que es un material muy resistente. Las paredes están hechas de ladrillo macizo y piedra de la zona, lo que le da un aspecto sólido y tradicional.
Detalles del exterior de la mezquita
Las fachadas de la mezquita tienen puertas en la planta baja con arcos de herradura. Estos arcos son una característica común en la arquitectura islámica.
En la calle García Cabrelles, verás ventanas con el mismo tipo de arcos y balcones con balaustres (pequeñas columnas decorativas). Más arriba, hay un friso (una banda decorativa) y una cornisa (un saliente en la parte superior).
La parte superior de la mezquita está decorada con almenas escalonadas. Estas son similares a las que se pueden ver en el patio interior de la mezquita de Al-Nasir, en El Cairo.
En la esquina del edificio, conocida como chaflán, hay un portal con un arco de herradura sobre columnas. Encima de este, hay tres ventanas con arcos similares. La esquina está coronada por una cúpula (un techo en forma de media esfera). Detrás de la cúpula se alza el alminar, que es una torre cuadrada. El alminar termina en una parte con arcos polilobulados (arcos con muchos lóbulos o curvas) y otra cúpula.
Espacios interiores de la Mezquita Central
La mezquita tiene una planta baja. En la parte delantera, hay locales comerciales y un baño turco. En la parte trasera de esta planta, se encuentra la sala de oración. Esta sala tiene entradas separadas para hombres y mujeres.
En la planta alta, hay varias salas. Antiguamente, estas salas albergaban una escuela primaria llamada CEIP Mediterráneo. Hoy en día, en ese mismo espacio funciona el Centro de Educación de Adultos Carmen Conde Abellán, donde personas mayores pueden seguir aprendiendo.