Metrodora para niños
Datos para niños Metrodora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Μητροδώρα | |
Nacimiento | aprox. 200-400 dC Egipto |
|
Fallecimiento | aprox. 200-400 dC | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica | |
Metrodora fue una médica griega que vivió entre los años 200 y 400 después de Cristo. Es conocida por haber escrito el libro de medicina más antiguo del que se tiene registro, hecho por una mujer. Este libro trataba sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres.
Su obra médica abarcaba muchas áreas de la medicina, como la ginecología (el estudio de la salud femenina). Fue muy consultada por otros médicos en la Antigua Grecia y Roma. Además, su libro fue traducido y publicado en Europa durante la Edad Media. No se sabe mucho más sobre Metrodora, solo su nombre.
Contenido
La Obra de Metrodora: Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres
Se conservan dos volúmenes de su importante obra, titulada Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres. Este libro contiene 63 capítulos llenos de información médica.
Las ideas de Metrodora estuvieron muy influenciadas por los trabajos de Hipócrates, un famoso médico de la antigüedad. Por ejemplo, ella compartía algunas de las teorías de Hipócrates sobre ciertas condiciones de salud. Metrodora fue muy importante al aportar nuevas ideas sobre cómo se presentaban las enfermedades y cuáles eran sus causas. Sus contribuciones ayudaron a que el conocimiento médico avanzara.
¿Cómo Influyó Metrodora en la Medicina?
Las primeras traducciones al latín del libro Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres aparecieron entre los siglos III y V. El manuscrito más antiguo que se conoce de la obra de Metrodora se encuentra en la ciudad de Florencia.
Su trabajo fue mencionado por otros escritores y también se publicaron partes de su libro. Los textos académicos de la Antigua Grecia y Roma eran la base de la investigación en Europa durante la Edad Media. Por eso, la obra de Metrodora también se difundió en ese tiempo, aunque a veces se le atribuía por error a Cleopatra VII de Egipto. Más tarde, fue publicada por Caspar Wolf en 1566 y por Israel Spach en 1597, lo que demuestra su importancia a lo largo de los siglos.
Metrodora experimentó mucho en la práctica médica. Su libro muestra que conocía muy bien el cuerpo humano y cómo funcionaba. Ella realizaba exámenes usando solo sus manos o con la ayuda de un espéculo, un instrumento médico.
Hizo aportes importantes al clasificar diferentes tipos de secreciones corporales. También propuso teorías sobre las causas de las enfermedades, como la posibilidad de que algunas infecciones fueran la razón de ciertas secreciones. Su trabajo fue incluido en la primera enciclopedia que organizaba las entradas por orden alfabético para que fuera más fácil consultarlas. Sin embargo, solo se conserva un manuscrito incompleto de esta enciclopedia.
Metrodora en el Arte Moderno
Metrodora es una de las 999 mujeres que forman parte de la obra de arte The Dinner Party (La cena), creada por la artista Judy Chicago. Esta instalación celebra la historia y los logros de mujeres importantes.
Véase también
En inglés: Metrodora Facts for Kids
- Hipócrates
- La mujer en el Antiguo Egipto