Franz Anton Mesmer para niños
Datos para niños Franz Anton Mesmer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Franciscus Antonius Mesmer | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1734 Iznang (Moos, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 1815 Meersburg (Gran Ducado de Baden, Confederación Germánica) |
|
Sepultura | Meersburg | |
Residencia | París, Viena y Frauenfeld | |
Familia | ||
Padres | Anton Mesmer Maria Ursula Mesmer |
|
Cónyuge | Anna Maria von Posch (desde 1768) | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Gerard van Swieten | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, magnetizer y astrónomo | |
Área | Hipnosis | |
Empleador | Society of Universal Harmony | |
Alumnos | Armand-Marie-Jacques de Chastenet | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera (desde 1775) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Franz Anton Mesmer (nacido como Friedrich Anton Mesmer) fue un médico y pensador alemán. Nació el 23 de mayo de 1734 en Iznang, Alemania, y falleció el 5 de marzo de 1815 en Meersburg, Alemania. Es conocido por desarrollar una idea que llamó "magnetismo animal", que más tarde se conoció como "mesmerismo".
Las ideas y prácticas de Mesmer influyeron en el desarrollo de la hipnosis. Años después, en 1842, James Braid se basó en estos conceptos para crear lo que hoy conocemos como hipnosis.
Contenido
La Vida y Obra de Franz Anton Mesmer
Primeros Años y Estudios
Franz Anton Mesmer nació en la pequeña aldea de Iznang. Estudió en universidades jesuitas como Dillingen e Ingolstadt. En 1759, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Viena. En 1766, presentó su tesis doctoral, titulada en latín De planetarum influxu in corpus humanum. En este trabajo, exploró cómo la Luna y los planetas podrían influir en el cuerpo humano y en las enfermedades.
Mesmer y Mozart
Poco después de terminar sus estudios, Mesmer se casó con una mujer adinerada y se estableció como médico en Viena. Llevaba una vida cómoda y apoyaba mucho las artes. Cuando se enteró de que el joven músico Wolfgang Amadeus Mozart, de solo doce años, iba a presentar su primera ópera, Bastien und Bastienne, Mesmer ofreció sus propios jardines para la función. Más tarde, Mozart hizo un guiño a Mesmer en su ópera Cosi fan tutte.
El Uso de Imanes en la Medicina
En 1774, Mesmer comenzó a usar imanes para tratar a una paciente. Le dio una bebida con hierro y luego le colocó imanes en diferentes partes del cuerpo. La paciente sintió como si una corriente de un fluido misterioso recorriera su cuerpo y, por varias horas, sus síntomas mejoraron.
Al principio, Mesmer pensó que los imanes ayudaban a equilibrar los "humores" del cuerpo (una antigua idea sobre los líquidos corporales y la salud). Continuó usando imanes y observó mejoras en diversas enfermedades. Con el tiempo, Mesmer llegó a creer que no eran los imanes por sí mismos los que curaban, sino que él mismo poseía una energía especial, a la que llamó "magnetismo animal", que podía transmitir a sus pacientes. Por eso, dejó de usar imanes y empezó a aplicar sus manos o a realizar otras terapias de "energía", convencido de que su propio magnetismo era la clave de las curaciones.
Un Cambio de Escenario: De Viena a París
En 1775, Mesmer fue invitado a dar su opinión sobre los exorcismos que realizaba Johann Joseph Gassner, un sacerdote y curandero. Mesmer explicó que, aunque Gassner era sincero, sus curaciones se debían a que poseía mucho "magnetismo animal".
Más tarde, en 1777, Mesmer intentó tratar la ceguera de una joven música, Maria Theresia von Paradis. Este intento no tuvo éxito y causó un gran revuelo, lo que llevó a Mesmer a dejar Viena.
Al año siguiente, Mesmer se mudó a París. Allí alquiló un apartamento en una zona elegante y abrió su consulta médica. Pronto, la gente en París se dividió: algunos lo veían como un charlatán que había huido de Viena, mientras que otros creían que había hecho un gran descubrimiento.
El Éxito en París y el "Baquet"
En sus primeros años en París, Mesmer intentó que sus ideas fueran reconocidas oficialmente por las academias de ciencia y medicina, pero no lo logró. Sin embargo, consiguió un seguidor importante: Charles d’Eslon, un médico muy respetado. A pesar de no tener el apoyo oficial, Mesmer rápidamente ganó muchos pacientes y una gran fortuna.
Amplió su consulta y creó "habitaciones de crisis". Como tenía más pacientes de los que podía atender individualmente, ideó una terapia de grupo llamada "baquet". Era una especie de recipiente grande, con barras de hierro y cuerdas que se conectaban a los pacientes. Para aquellos que no podían pagar sus servicios, Mesmer incluso "magnetizaba" un árbol cerca de su casa.
En 1779, Mesmer publicó un libro de 88 páginas llamado Mémoire sur la découverte du magnétisme animal (Memorias del descubrimiento del magnetismo animal). En este libro, incluyó sus famosas "27 proposiciones", que explicaban su teoría. Algunos expertos de hoy en día comparan el magnetismo animal de Mesmer con el concepto de "chi" (Qì) de la medicina tradicional china.
Según las ideas de Mesmer, la salud era el resultado de un flujo libre de energía vital a través de cientos de "canales eléctricos" en el cuerpo. La enfermedad ocurría cuando este flujo se bloqueaba. Para restaurar la salud, era necesario superar esos bloqueos y permitir que la energía fluyera de nuevo, lo que a veces causaba "crisis" en los pacientes. Mesmer creía que su magnetismo animal podía ayudar a provocar estas crisis de forma segura y rápida.
La Investigación Oficial y el Final en Francia
En 1784, el rey Luis XVI de Francia, sin que Mesmer lo pidiera, nombró a un grupo de médicos para investigar el magnetismo animal que practicaba D’Eslon. A petición de estos, el rey añadió a otros cinco miembros de la Academia Real de Ciencias, incluyendo a científicos famosos como el químico Lavoisier y el inventor Benjamin Franklin.
La comisión realizó varios experimentos. Su objetivo no era ver si el tratamiento de Mesmer funcionaba, sino determinar si existía un nuevo "fluido magnético animal". La comisión concluyó que no había pruebas de la existencia de tal sustancia. Los beneficios que los pacientes sentían se atribuyeron a la "imaginación".
En 1785, Mesmer dejó Francia. Se cree que esto se debió a problemas económicos y desacuerdos dentro de la "Sociedad de la Harmonie", una organización que él había fundado.
En 1793, Mesmer regresó a Viena, pero fue encarcelado por dos meses bajo sospecha de tener ideas revolucionarias. Tras ser liberado, se estableció en Suiza, país que había elegido como su hogar. Los médicos suizos no estaban muy impresionados con sus métodos, ya que otros antes que él habían propuesto curaciones con imanes sin éxito.
Entre 1798 y 1801, Mesmer volvió a París y Versalles para intentar recuperar algunas de sus propiedades. Había sido muy rico, pero sus inversiones se vieron afectadas por la Revolución francesa. Recibió una pensión compensatoria del gobierno francés. Durante este tiempo, escribió más libros sobre sus descubrimientos.
Últimos Años y Legado
Entre 1809 y 1812, Mesmer vivió retirado en Frauenfeld, Suiza. Allí, atendía gratuitamente a personas enfermas y con pocos recursos. A pesar de su edad avanzada, continuó trabajando en sus escritos.
Desde 1812 hasta 1814, vivió en Constanza, Alemania. A principios de 1815, enfermó y falleció en Meersburg el 5 de marzo de 1815, a causa de un derrame cerebral.
Las ideas de Franz Anton Mesmer, aunque controvertidas en su tiempo, abrieron el camino para el estudio de la hipnosis y la influencia de la mente en el cuerpo.
Obras Importantes
- De planetarum influxu in corpus humanum (Sobre la influencia de los astros en el cuerpo humano) (1766)
- Sendschreiben an einen auswärtigen Arzt über die Magnetkur (Carta a un médico extranjero sobre la cura magnética) (1775)
- Mesmerismus oder System der Wechsel-beziehungen. Theorie und Anwendungen des thierischen Magnetismus (Mesmerismo o sistema de interrelaciones. Teoría y aplicaciones del magnetismo animal) (1814).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Franz Mesmer Facts for Kids