Mertxe Urteaga para niños
Mertxe Urteaga Artigas, nacida en Lazcano, Guipúzcoa, en 1960, es una arqueóloga española muy reconocida. Es experta en el estudio de la época romana en la zona atlántica del País Vasco, en la arqueometalurgia (el estudio de cómo se trabajaban los metales en el pasado) y en la arqueología urbana (el estudio de las ciudades antiguas). Mertxe es una gran defensora de que la arqueología sea una profesión bien valorada y de que el patrimonio cultural (todo lo que nos dejaron nuestros antepasados) sea conocido y apreciado por todos.
Datos para niños Mertxe Urteaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1960 Lazcano (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valladolid (Ph.D.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga | |
Empleador | Museo Romano Oiasso | |
Contenido
¿Quién es Mertxe Urteaga?
Sus primeros pasos en la arqueología
Mertxe Urteaga nació en Lazcano, Guipúzcoa. En 1982, se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Valladolid. Allí se especializó en Historia Medieval y Prehistoria-Arqueología.
En 1987, obtuvo su doctorado en la misma universidad. Su tesis se tituló "Arqueología de la Producción del Hierro en Gipuzkoa". Este trabajo se centró en cómo se producía el hierro en la región.
Investigando el pasado de Guipúzcoa
Mertxe se dedicó a estudiar el periodo anterior al año 1025. Este es el año de la primera mención escrita de Guipúzcoa. Se le conoce como la Edad Oscura de Vasconia.
Para entender esta época, investigó varios temas. Estudió los asentamientos romanos y las primeras ciudades medievales. También se apoyó en los restos de la producción de hierro. Además, analizó los registros arqueológicos de zonas de montaña.
Descubrimientos y proyectos importantes
Las galerías romanas de Arditurri
En 1983, Mertxe Urteaga hizo un descubrimiento clave. Junto al espeleólogo Txomin Ugalde, encontró las primeras nueve galerías romanas. Estas estaban en el Coto Minero de Arditurri, en Oyarzun.
Este hallazgo fue muy importante. Demostró la presencia romana en el País Vasco. El Gobierno Vasco inició un proceso para proteger estas galerías. Fueron declaradas Bienes de Interés Cultural.
Impulsando la arqueología profesional
Mertxe Urteaga también trabajó para que la arqueología fuera una profesión reconocida. En 1984, dirigió la excavación de una presa de madera en Beasáin. Fue una de las primeras veces que se hizo arqueología preventiva en Guipúzcoa.
Entre 1984 y 1991, lideró el estudio de la ferrería de Agorregi. Este proyecto buscaba entender y reconstruir esta antigua fábrica de hierro.
En 1987, dirigió un curso para jóvenes en arqueología urbana. Este curso buscaba formar a nuevos profesionales. Gracias a iniciativas como esta, en 1989 nacieron las primeras empresas de arqueología. Una de ellas fue Arkeolan, fundada por Mertxe Urteaga.
El puerto romano de Oiasso
En 1992, Mertxe Urteaga hizo otro gran descubrimiento. En Irún, durante unas obras, solicitó permiso para buscar un antiguo puerto romano. ¡Y lo encontró!
Descubrieron un puerto con muelles y almacenes. Por allí pasaban productos de todo el Mediterráneo. Fue el primer puerto romano de la península ibérica descubierto por arqueólogos.
Creación del Museo Romano Oiasso
Tras el hallazgo del puerto, Mertxe tuvo una idea. Quería crear un museo romano en Irún. Este proyecto tuvo sus desafíos.
Finalmente, en 2006, se inauguró el Museo Romano Oiasso. Mertxe Urteaga se convirtió en su primera directora. Su objetivo era dar a conocer la importancia de los hallazgos romanos en Guipúzcoa.
El museo busca ser un lugar educativo y cercano. Quiere que la exposición permanente sea una herramienta para aprender sobre el mundo romano. También impulsó el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB).
Otras actividades y reconocimientos
Mertxe Urteaga combina su trabajo de arqueóloga con la enseñanza. Ha sido profesora invitada en universidades. También ha trabajado en proyectos importantes.
Entre 2010 y 2015, participó en un equipo internacional. Excavaron el templo de La Fortuna Augusta en Pompeya, Italia. También ha colaborado con otros museos y escuelas de arqueología.
En 2014, recibió el Premio Vaccea. Este premio, de la Universidad de Valladolid, reconoció su trabajo en la protección del patrimonio. Desde 2016, trabaja como técnica arqueóloga para la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Obras destacadas
Mertxe Urteaga ha escrito varios libros y artículos. Aquí te presentamos algunos:
Libros
- "Arqueología de la producción del hierro en Guipúzcoa. Antecedentes. Época medieval y postmedieval" (1988)
- "Guía histórico-monumental de Gipuzkoa"
- "Erromatar Garaia" (La Época Romana)
Artículos
- "Roma en la construcción de la identidad vasca: argumentos arqueológicos" (2018)
- "El Museo Oiasso de Irún: las oportunidades de la frontera en la divulgación del pasado romano" (2017)
- "El programa constructivo de las termas romanas de Oiasso (Irún, Guipúzcoa)" (2020)
- "El hierro en época romana. Tradición e innovación en los territorios vascos" (2016)
- "El puerto romano de "Oiasso" (Irún) y la desembocadura del río Bidasoa" (2003)
- "Trama urbana en las villas medievales del País Vasco. El ejemplo de los estudios histórico-arqueológicos del urbanismo" (2014)
- "El museo romano Oiasso de lrun: un ejemplo de iniciativa público-privada" (2010)