robot de la enciclopedia para niños

Mercedes de Jesús Egido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madre Mercedes de Jesús Egido
Información personal
Nombre de nacimiento María del Rosario Egido y Izquierdo
Nombre religioso Mercedes de Jesús Egido
Nacimiento 29 de marzo de 1935
Salamanca
Fallecimiento 3 de agosto de 2004
Alcázar de San Juan
Nacionalidad Española
Religión Iglesia Católica
Información profesional
Ocupación Monja de la Orden de la Inmaculada Concepción. Monja Concepcionista
Orden religiosa Orden de la Inmaculada Concepción
Sitio web
www.monjasconcepcionistas.es

La Madre Mercedes de Jesús Egido (nacida como María del Rosario Egido y Izquierdo) fue una monja concepcionista española. Nació en Salamanca el 29 de marzo de 1935 y falleció en Alcázar de San Juan el 3 de agosto de 2004. Dedicó su vida a la Orden de la Inmaculada Concepción.

Biografía de la Madre Mercedes

Primeros años y entrada a la vida religiosa

María del Rosario Egido y Izquierdo nació en la ciudad de Salamanca, España, el 29 de marzo de 1935. Desde joven, sintió una vocación por la vida religiosa.

El 25 de octubre de 1953, a los 18 años, ingresó en la Orden de la Inmaculada Concepción. Esto ocurrió en La Puebla de Montalbán, un pueblo de Toledo. Unos meses después, el 27 de abril de 1954, tomó el hábito, que es la vestimenta especial de las monjas.

Hizo sus votos temporales el 12 de mayo de 1955. Estos votos son promesas que se hacen por un tiempo determinado. Más tarde, el 16 de mayo de 1958, hizo sus votos solemnes, que son promesas para toda la vida.

Traslado y búsqueda de los orígenes de la Orden

El 20 de enero de 1964, la Madre Mercedes fue trasladada al monasterio de Alcázar de San Juan. Allí, se interesó mucho por las ideas del Concilio Vaticano II. Este fue un evento importante de la Iglesia Católica que buscaba renovar la vida religiosa.

Ella sintió un fuerte deseo de volver a las ideas originales de la fundadora de su Orden, Santa Beatriz de Silva. Santa Beatriz había fundado la Orden Concepcionista para honrar y servir a la Virgen Inmaculada.

Después de muchos años de oración y trabajo, el 8 de septiembre de 1996, el monasterio de Alcázar de San Juan recibió una aprobación especial. Esta aprobación permitía hacer algunos cambios en las reglas generales de la Orden. Así, se mantenían fieles a la Orden de la Inmaculada Concepción.

Fallecimiento y proceso de canonización

La Madre Mercedes de Jesús Egido falleció el 3 de agosto de 2004 en el Monasterio de Alcázar de San Juan. Su muerte fue considerada por muchos como la de una persona muy santa.

Su funeral fue presidido por el Obispo Emérito Don Rafael Torija, y asistieron muchos sacerdotes y fieles. Actualmente, la Madre Mercedes está en proceso de canonización. Esto significa que la Iglesia Católica está estudiando su vida para ver si puede ser declarada santa.

El 24 de junio de 2015, la Diócesis de Ciudad Real cerró su parte del proceso. Luego, el 6 de febrero de 2015, la Santa Sede (el gobierno central de la Iglesia Católica) confirmó que el proceso era válido.

Contribuciones y escritos de la Madre Mercedes

El movimiento de "vuelta a las fuentes"

La Madre Mercedes de Jesús Egido lideró un movimiento importante dentro de su Orden. Este movimiento buscaba "volver a las fuentes", es decir, recuperar la inspiración original y las ideas de la fundadora, Santa Beatriz de Silva.

Con el tiempo, la Orden había adoptado algunas costumbres y reglas que no eran las que Santa Beatriz había pensado al principio. La Madre Mercedes quería limpiar la Orden de todo lo que se había añadido y que no formaba parte de su esencia original.

Este esfuerzo fue bien recibido al principio. Sin embargo, surgieron algunas diferencias de opinión dentro de la Orden. A pesar de los desafíos, la Madre Mercedes y su comunidad siguieron adelante con su objetivo.

El "Experimento" de Alcázar de San Juan

La Madre Mercedes relató parte de esta historia en el prólogo de su libro "Hacia el Amor perfecto". El 25 de abril de 1981, con la aprobación de la Santa Sede y el apoyo del Obispo de la diócesis, comenzaron un "Experimento" en el Monasterio de Alcázar de San Juan.

Este "Experimento" era una forma de vivir la vida monástica concepcionista basándose en la Bula Inter Universa de 1489. Esta Bula fue el documento original que fundó la Orden. Fue el resultado de doce años de oración y trabajo para lograr esa "vuelta a las fuentes".

Contaron con el apoyo de obispos como Monseñor Juan Hervás y Benet, y Monseñor Rafael Torija de la Fuente. Las ideas del Concilio Vaticano II sobre la renovación de la vida religiosa impulsaron a la Madre Mercedes a ser fiel a Santa Beatriz de Silva.

Santa Beatriz había fundado la Orden para honrar a la Virgen Inmaculada. Ella había establecido que la vida de la Orden se basara en las reglas del Císter, que el Papa Inocencio VIII aprobó.

La influencia franciscana y el retorno al espíritu mariano

Después de la muerte de Santa Beatriz, la Orden Concepcionista recibió una fuerte influencia de la Orden Franciscana. Esto ocurrió en los siglos XV y XVI, con la ayuda de algunos frailes y del Cardenal Cisneros. Aunque la Orden obtuvo sus propias reglas en 1511, la influencia franciscana fue tan grande que hoy se la conoce como "concepcionista franciscana".

Gracias al Concilio Vaticano II, la Madre Mercedes y su comunidad entendieron que debían volver al espíritu mariano (dedicado a la Virgen María) y a la forma de vida que había establecido la fundadora. Por eso, trabajaron con constancia para lograr esta "vuelta a las fuentes".

Durante el "Experimento", reflexionaron sobre la espiritualidad que Santa Beatriz había dejado en la Bula Inter Universa. Esta espiritualidad se centraba en la santidad original de la Virgen María.

Finalmente, el 8 de septiembre de 1996, recibieron la aprobación del Papa. Un grupo de monasterios había presentado cambios a las reglas generales de la Orden. Querían reemplazar la espiritualidad franciscana por la espiritualidad mariana y la forma de vida que la Iglesia había aprobado para la fundadora.

Así, las monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción pudieron tener en sus reglas el espíritu mariano original y la forma de vida que asumía las adaptaciones del Concilio. La Madre Mercedes consideró que los veintisiete años de esfuerzo habían valido la pena.

Obras escritas por la Madre Mercedes

La Madre Mercedes de Jesús Egido escribió varios libros y textos importantes, entre ellos:

  • Hacia el Amor perfecto. Desde el Monte Santo de la Concepción
  • Ejercicios espirituales según la espiritualidad concepcionista
  • Santa Beatriz de Silva
  • Lo que puede el amor

También escribió muchas exhortaciones, ejercicios de piedad, artículos y ponencias para congresos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes de Jesús Egido Facts for Kids

kids search engine
Mercedes de Jesús Egido para Niños. Enciclopedia Kiddle.