Mercedes Salisachs para niños
Datos para niños Mercedes Salisachs |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Salisachs Roviralta | |
Nacimiento | 18 de septiembre de 1916 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 2014 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | José María Juncadella Burés (1935-1993) | |
Hijos | José María (1936) Miguel (1937-1958) Mercedes (1940) Guiomar (1942) Javier (1947) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | 1940-2014 | |
Seudónimo | María Ecín y Mercedes Salisachs | |
Géneros | novela, cuentos, teatro | |
Distinciones | Premio Ciudad de Barcelona (1956) Premio Planeta (1975) Premio Ateneo de Sevilla (1983) Premio Fernando Lara (2004) Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio (2009) |
|
Mercedes Salisachs Roviralta (nacida en Barcelona, el 18 de septiembre de 1916, y fallecida en la misma ciudad el 8 de mayo de 2014) fue una destacada escritora española. Su novela La gangrena fue reconocida con el importante Premio Planeta en 1975.
Contenido
¿Quién fue Mercedes Salisachs?
Mercedes Salisachs nació en una familia acomodada de Barcelona. Su padre, Pedro Salisachs Jané, era un empresario industrial, y su madre, Sofía Roviralta Astul. Desde joven, Mercedes recibió una buena educación. Estudió para ser perito mercantil en la Escuela de Comercio, lo que le dio conocimientos sobre negocios.
Durante un periodo difícil en España, ella y su familia se refugiaron en San Sebastián. En enero de 1935, se casó con José María Juncadella Burés, quien también era un empresario y falleció en 1993. Tuvieron cinco hijos. Uno de ellos, Miguel, falleció en un accidente de coche en Francia cuando tenía 21 años. Esta experiencia tan personal y dolorosa inspiró una de sus novelas más conocidas, La gangrena, con la que ganó el Premio Planeta en 1975.
¿Cómo empezó su carrera de escritora?
Mercedes Salisachs comenzó a escribir historias románticas cuando era adolescente. Su primera novela publicada, que ella consideraba su verdadero inicio como escritora, fue Primera mañana, última mañana (1955). Para esta obra, usó el seudónimo de María Acín.
En aquella época, las obras literarias en España pasaban por un proceso de revisión llamado censura. Esto significaba que algunas de sus obras no podían publicarse de inmediato. Por ejemplo, su novela La sinfonía de las moscas, escrita en 1958, no pudo ver la luz hasta 1982 debido a estos problemas con la censura.
Además de escribir, Mercedes Salisachs también trabajó como directora editorial en la editorial Plaza & Janés y como decoradora.
¿Qué temas exploró en sus obras?
En sus libros, Mercedes Salisachs a menudo exploraba los desafíos y situaciones que vivía la sociedad española en su tiempo. Su estilo era único y no se parecía al de otros escritores de su generación.
Fue una escritora muy activa y longeva, lo que significa que escribió durante muchos años. Hablaba cinco idiomas, lo que le permitía tener una visión amplia del mundo. También hizo contribuciones importantes a la literatura infantil, escribiendo historias para los más pequeños.
Mercedes Salisachs falleció el 8 de mayo de 2014 en un centro médico de Barcelona, a la edad de 97 años.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Mercedes Salisachs recibió varios premios importantes por su trabajo:
- En 1956, su novela Una mujer llega al pueblo ganó el Premio Ciudad de Barcelona.
- En 1973, fue finalista del Premio Planeta con su obra Adagio confidencial.
- En 1975, obtuvo el prestigioso Premio Planeta con La gangrena.
- En 1983, su novela El volumen de la ausencia fue galardonada con el Premio Ateneo de Sevilla.
- En 1999, recibió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, una importante distinción.
- En 2004, ganó el Premio Fernando Lara con El último laberinto.
- En 2009, su obra Goodbye, España recibió el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio.
Obras destacadas
Mercedes Salisachs escribió muchas novelas, cuentos y otras obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:
Novelas
- San Marcial, 42
- Dos mundos (1940)
- Los que se quedan (1942)
- Primera mañana, última mañana (1955)
- Carretera intermedia (1956)
- Una mujer llega al pueblo (1956)
- Más allá de los raíles (1957)
- Adán helicóptero (1957, publicada antes como Foehn en 1948)
- Vendimia interrumpida (1960)
- La estación de las hojas amarillas (1963)
- El declive y la cuesta (1966)
- La última aventura (1967)
- Adagio confidencial (1973)
- La gangrena (1975)
- Viaje a ... (1977)
- La presencia (1979)
- La sinfonía de las moscas (1982)
- El volumen de la ausencia (1983)
- Sea breve, por favor (1983)
- La danza de los salmones (1985)
- Bacteria mutante (1996, continuación de La gangrena)
- El secreto de la flores (1997)
- La voz del árbol (1998)
- Los clamores del silencio (2000)
- La conversación (2002)
- Desde la Dimensión Intermedia (2003)
- El último laberinto (2004)
- Reflejos de luna (2005)
- Entre la sombra y la luz (2007)
- Goodbye, España (2009)
- El cuadro (2011)
- Canto a la vida (2011)
- El caudal de las noches vacías (2013)
Cuentos
- Pasos conocidos (1957)
- El proyecto y otros relatos (1978)
- Feliz Navidad, señor Ballesteros (1983)
Otras obras
- La heroína de Betulia (1948) - Obra de teatro.
- El autor enjuicia su obra (1966) - Una conferencia.
- La decoración (1969) - Un ensayo.
- Crónicas íntimas de un tiempo saldado (1981) - Su autobiografía.
- La palabra escrita. Radiografía de mis novelas (2003) - Reflexiones sobre sus propias novelas.
Véase también
En inglés: Mercedes Salisachs Facts for Kids