Mercedes Agulló para niños
Mercedes Agulló y Cobo (nacida en Madrid, el 23 de octubre de 1925, y fallecida en El Puerto de Santa María, el 4 de enero de 2019) fue una historiadora española muy reconocida. Se hizo famosa por sus investigaciones sobre un libro muy antiguo e importante llamado La vida de Lazarillo de Tormes. En 2010, sus estudios sugirieron que el autor de esta obra, considerada la primera novela moderna, podría haber sido Diego Hurtado de Mendoza.
Datos para niños Mercedes Agulló |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1925 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2019 El Puerto de Santa María (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | ||
Tesis doctoral | La imprenta y el comercio de libros en Madrid.(siglos XVI - XVIII) (1992) | |
Supervisor doctoral | José Simón Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora | |
Área | Historia moderna | |
Miembro de | Instituto de Estudios Madrileños | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Mercedes Agulló?
Mercedes Agulló y Cobo fue una destacada historiadora española. Nació en Madrid en 1925 y falleció en El Puerto de Santa María en 2019. Dedicó su vida a investigar y descubrir datos interesantes sobre la historia, especialmente la de España.
Sus Estudios y Carrera
Mercedes Agulló estudió en el Instituto Nacional Lope de Vega de Madrid. Luego, se licenció en Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Fue una estudiante brillante, obteniendo un premio por su excelente expediente académico. Más tarde, se doctoró en la misma universidad con una tesis sobre la imprenta y el comercio de libros en Madrid entre los siglos XVI y XVII.
Comenzó su carrera trabajando en la Hemeroteca Nacional, un lugar donde se guardan periódicos y revistas antiguos. Después, por concurso, se convirtió en directora de los Museos Municipales de Madrid. También enseñó español a extranjeros y fue becaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde aprendió mucho sobre bibliografía (el estudio de los libros).
Fue miembro del Instituto de Estudios Madrileños y dirigió varias revistas importantes, como Villa de Madrid.
Su Trabajo en los Museos de Madrid
Durante once años, Mercedes Agulló estuvo al frente de los Museos Municipales de Madrid. Bajo su dirección, se organizaron exposiciones muy importantes sobre la historia y el arte de Madrid. Una de las más destacadas fue "Madrid, testimonios de su historia hasta 1875", que sirvió para reabrir el museo después de 25 años cerrado. También se encargó de organizar, catalogar y restaurar las colecciones de los museos.
Sus Investigaciones Históricas
Mercedes Agulló fue una experta en la historia del libro, la pintura, la escultura y el teatro. Su trabajo fue tan importante que la Universidad de Massachusetts (Boston) creó la Biblioteca Digital Mercedes Agulló y Cobo. Esta biblioteca reúne todas sus publicaciones y sus últimas obras.
También fue una gran investigadora de documentos antiguos en archivos nacionales y de iglesias. Era muy buena leyendo y entendiendo textos antiguos, una habilidad llamada paleografía. Esto le permitió realizar muchos trabajos basados en sus propias transcripciones de documentos.
La Autoría del Lazarillo de Tormes
En marzo de 2010, Mercedes Agulló publicó un libro llamado A vueltas con el autor del Lazarillo. En él, presentó una investigación muy interesante. Descubrió unos papeles de Diego Hurtado de Mendoza que mencionaban "un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo".
Este hallazgo la llevó a proponer una teoría sólida: que Diego Hurtado de Mendoza podría ser el verdadero autor de La vida de Lazarillo de Tormes. Esta idea no era completamente nueva, ya que algunos escritores de los siglos XVII y XVIII ya habían mencionado esta posibilidad.
Reconocimientos y Premios
Mercedes Agulló recibió la Orden del Imperio Británico. Este honor le fue otorgado cuando la Reina Isabel II de Inglaterra visitó España para la inauguración de la exposición "Wellington en España".
En 2020, su trabajo fue reconocido dentro del proyecto "Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)". Este proyecto busca dar a conocer la importante labor de investigación que realizaron muchas mujeres en España.
Véase también
En inglés: Mercedes Agulló Facts for Kids