Mendiola (Abadiano) para niños
Mendiola es un barrio que forma parte del municipio de Abadiano, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco (España). Es un lugar con pocos habitantes, alrededor de 138 personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Mendiola?
Mendiola no es un pueblo con un centro definido, sino que está formado por un grupo de caseríos (casas de campo tradicionales) que se extienden por las faldas de montañas importantes como el Untzillaitz, el Aitz Txiki y el Alluitz. Mendiola se ubica justo debajo del Untzillaitz. Cerca de Mendiola, hacia el norte, se encuentra Larrigan, sobre el cerro de Santiago, y Sagasta, en un pequeño valle, en la entrada de las sierras de Amboto.
La naturaleza de Mendiola
Mendiola es uno de los barrios más visitados de Abadiano, especialmente por las personas a quienes les gusta escalar montañas. Es la puerta de entrada a la sierra de Amboto, donde se encuentran las tres cimas más altas del municipio: el Untzillaitz, el Aitz Txiki y el Alluitz. Además de estas grandes rocas de piedra caliza, hay un valle estrecho que forma un desfiladero (un paso entre montañas) entre el Untzillaitz y el Aitz Txiki. Este lugar tiene algunas marcas de una antigua cantera de piedra caliza que ya no se usa.
El valle de Atsarte está cubierto de bosques con árboles de la zona, y en las partes más altas hay prados y zonas de pastoreo. Este valle es una de las rutas más usadas para llegar al famoso Santuario de Urkiola. En el collado de Artola, que es un paso de montaña, se puede acceder a los picos de Aitz Txiki y Alluitz. En este mismo collado, se cree que hubo una antigua fortaleza en la Edad Media.
Edificios y lugares históricos
En Mendiola y sus alrededores hay varias construcciones interesantes, aunque no son muy grandes, están muy relacionadas con la historia y la vida de la gente. Una de las más destacadas es la calzada que conecta el barrio con el centro del municipio. Esta calzada es de la época medieval y está hecha con piedras redondas colocadas entre grandes losas, con canales a los lados para el agua. Esta calzada era parte de un antiguo Camino Real que unía la meseta de Castilla con la zona de Duranguesado y la costa. Fue reparada en el año 1855.
En el barrio de Larringan, que está más alto que el resto del valle, hay una construcción curiosa: un molino de viento que ya no tiene aspas. Se construyó en 1723 debido a una sequía, pero nunca llegó a usarse. Es uno de los pocos molinos de viento que existen en Vizcaya.
El centro de Mendiola está formado por caseríos del siglo XVI, que se agrupan alrededor de la pequeña ermita de San Cristóbal, de estilo renacentista, y la escuela rural, construida a principios del siglo XX. Cerca, justo debajo del Untzillaitz y el Aitz Txiki, y dentro del Parque natural de Urkiola, se encuentra el desfiladero de Artxarte. Este era un antiguo paso del Camino Real. Allí, junto a un puente y las ruinas de un molino, está la ermita del Santo Cristo de Atxarte, construida en la entrada de una cueva. En las paredes de piedra caliza del desfiladero se encuentra la "Escuela de escalada de Atxarte", un lugar con muchas rutas para escalar de diferentes niveles. Cerca de allí, hay varias cuevas y antiguas minas, algunas a cielo abierto y otras subterráneas, que ya no se usan. En algunas de estas cuevas, como Bolinkoba o la cueva de Albistegi, se han encontrado restos de la prehistoria. Fueron estudiadas por José Miguel de Barandiaran en la primera mitad del siglo XX.
En Sagasta, un barrio de caseríos en la ladera del Aitz Txiki, se encuentran las ermitas de Lucía y, más adelante en Irazola, la de Santa Eufemia, donde hubo una antigua zona de enterramientos. También existieron otras ermitas que ya desaparecieron, como Santa Ageda en Larringan, Sollabente en Mendiola y el templo y zona de enterramientos de San Miguel de Irure en Sagasta.
Véase también
- Anexo:Ermitas de Abadiano