Mempo Giardinelli para niños
Datos para niños Mempo Giardinelli |
||
---|---|---|
![]() Mempo Giardinelli
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oscar Alfredo Ramón Giardinelli | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1947 Resistencia, provincia del Chaco, Argentina ![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | María, Guillermina y Celeste Giardinelli. | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional del Nordeste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y docente | |
Empleador | Universidad Nacional de La Plata | |
Lengua literaria | Castellano | |
Géneros | Narrativa, ensayo | |
Obras notables | Luna caliente (1983) Santo Oficio de la Memoria (1991) |
|
Partido político | El Manifiesto Argentino (Desde 2002) | |
Sitio web | ||
Distinciones | Rómulo Gallegos 1993, Grandes Viajeros 2000, Pregonero de Honor 2007, entre otros. | |
Oscar Alfredo Ramón Giardinelli, conocido como Mempo Giardinelli, es un escritor y periodista argentino. Nació el 2 de agosto de 1947 en Resistencia, Provincia del Chaco, Argentina. Sus obras han sido traducidas a 26 idiomas. Ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Rómulo Gallegos en 1993 en Venezuela, y otros premios en México, España, Italia y Chile. Actualmente, preside una fundación que promueve la lectura. También ha sido profesor en varias universidades de México, Argentina y Estados Unidos. Además, ha recibido el título de doctor honoris causa de varias universidades en Francia, Paraguay y Argentina.
Contenido
Biografía de Mempo Giardinelli
Mempo Giardinelli nació en Resistencia, Provincia del Chaco, el 2 de agosto de 1947. Realizó sus estudios básicos en su ciudad natal. Entre 1964 y 1969, estudió la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional del Nordeste, en la Ciudad de Corrientes. Sin embargo, decidió no terminar sus estudios para dedicarse por completo a la literatura y al periodismo.
Inicios en la escritura y el periodismo
Después de trabajar en varios periódicos y revistas en Buenos Aires, en 1973 presentó su primera novela, ¿Por qué prohibieron el circo?. Esta obra participó en un concurso literario y recibió una mención especial. Esto animó a Giardinelli a publicarla. La novela fue aceptada por una editorial, pero su publicación se retrasó hasta 1976. En ese momento, debido a una situación política difícil en el país, la edición completa de su libro fue retirada y destruida por el gobierno, junto con otras obras que no eran de su agrado.
El exilio y nuevas publicaciones
Debido a la situación en su país, Giardinelli se fue a vivir a México. Allí permaneció entre 1976 y 1984. Durante este tiempo, trabajó como profesor en la Universidad Iberoamericana de México. Fue en esta etapa cuando publicó sus primeros libros. En España apareció La revolución en bicicleta en 1980, en Estados Unidos El cielo con las manos en 1981 y Vidas ejemplares en 1982. En México, publicó Luna caliente en 1983, novela con la que ganó un importante premio. Ese mismo año, su primera novela, ¿Por qué prohibieron el circo?, fue finalmente publicada en México.
Regreso a Argentina y la Fundación
Cuando la democracia regresó a Argentina, Mempo Giardinelli volvió a su país. En 1986, fundó la revista literaria Puro Cuento, que dirigió hasta 1992. También fue profesor en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entre 1989 y 1994.
En 1996, donó su colección personal de diez mil libros para crear la Fundación Mempo Giardinelli en su ciudad natal. Esta fundación se dedica a promover la lectura y los libros, y a investigar cómo enseñar a leer mejor. La fundación ha creado varios programas culturales y educativos, como el de "Abuelas Cuentacuentos" y el de ayuda a escuelas y comedores infantiles en zonas necesitadas.
Su trabajo como escritor y periodista
Además de escribir novelas, cuentos y ensayos, Mempo Giardinelli ha colaborado regularmente en el diario Página/12 desde 1987. También ha escrito para otros periódicos y sus artículos, ensayos y cuentos han sido publicados en medios de comunicación de muchos países.
Premios y reconocimientos
La obra de Mempo Giardinelli ha sido muy reconocida. Ha recibido numerosos premios literarios, entre los que destacan:
- 1983 - Premio Nacional de Novela José Rubén Romero, por Luna caliente. Fue la primera vez que este premio se otorgó a un escritor extranjero en México.
- 1993 - Premio Rómulo Gallegos, por su novela Santo Oficio de la Memoria. Este es uno de los premios literarios más importantes de América Latina.
- 2000 - Premio Grandes Viajeros, por el libro Final de novela en Patagonia (España).
- 2006 - Doctorado honoris causa por la Universidad de Poitiers (Francia), por su trabajo literario.
- 2007 - Premio Pregonero de Honor, por su labor en favor de la Literatura Infantil y Juvenil en Argentina.
- 2013 - Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella (Chile).
- 2021 - Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.
Ha dado conferencias y talleres en muchas universidades de América y Europa. También ha sido parte de jurados en premios literarios internacionales y ha participado en importantes Ferias Internacionales del Libro en diversas ciudades del mundo.
Obras destacadas
Mempo Giardinelli ha escrito una gran variedad de libros para diferentes edades.
Novelas
- La revolución en bicicleta (1980)
- El cielo con las manos (1981)
- Luna caliente (1983)
- ¿Por qué prohibieron el circo? (1983, revisada en 2014)
- Qué solos se quedan los muertos (1985)
- Santo oficio de la memoria (1991)
- Imposible equilibrio (1995)
- El décimo infierno (1999)
- Final de novela en Patagonia (2001)
- La última felicidad de Bruno Fólner (2015)
- Los perros no tienen la culpa (2017)
- Esto nunca existió (2022)
Cuentos
- Vidas ejemplares (1982)
- Carlitos Dancing Bar (1992)
- El castigo de Dios (1993)
- Cuentos completos (1999)
- Gente rara (2005)
- La noche del tren (2006)
- 9 Historias de amor (2009)
Cuentos infantiles y juveniles
- Luli la viajera (1988)
- Luli, una gatita de ciudad (2000)
- Cuentos con mi papá (2004)
- Celeste y la dinosauria en el jardín (2007)
- El Cheruvichá (2008)
- Valeria y el misterio de la poesía (2010)
- El Perro Fernando (2017)
Ensayos
- El género negro (1984)
- Así se escribe un cuento (1992)
- El país de las maravillas (1998)
- Volver a leer. Propuestas para ser una nación de lectores (2007)
Filmografía
Algunas de sus obras han sido llevadas al cine:
- Luna caliente, Argentina, 1985, dirigida por Roberto Denis
- Luna caliente, Brasil, 1985, teleserie dirigida por Jorge Furtado
- Luna caliente, España, 2010, dirigida por Vicente Aranda
- El décimo infierno, Argentina 2011, dirigida por Mempo Giardinelli y Juan Pablo Méndez
- Don Juan. Vida y memoria de Juan Filloy, Argentina 2020, documental dirigido por Mempo Giardinelli