Melchor Pérez de Baráiz e Ibero para niños
Datos para niños Melchor Pérez de Baráiz e Ibero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Tudela (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Gobernador | |
Orden religiosa | Orden de Santiago | |
Distinciones |
|
|
Melchor Pérez de Baráiz e Ibero fue una figura importante en la historia de la Nueva España durante el siglo XVII. Nació en Tudela, Navarra (España). Sus padres fueron Gaspar Pérez de Baráiz y Cobarrubias y María de Ibero Daoiz. Se casó dos veces, primero con Beatriz Vélez de Eulate y luego con Jerónima Martel.
En 1614, Melchor Pérez de Baráiz recibió un reconocimiento especial: se convirtió en caballero de la Orden de Santiago. Esta era una orden muy antigua y respetada en España. Ser caballero de esta orden significaba que la persona era considerada de gran honor y prestigio.
Contenido
¿Fue Melchor Pérez de Baráiz gobernador de Costa Rica?
En diciembre de 1617, el rey Felipe III lo eligió para ser el gobernador de Costa Rica. Su misión era reemplazar al gobernador anterior, Juan de Mendoza y Medrano. Sin embargo, Melchor Pérez de Baráiz nunca llegó a tomar posesión de este cargo. En su lugar, otra persona, Alonso del Castillo y Guzmán, fue designada para el puesto.
¿Qué cargos importantes tuvo en México?
El 12 de enero de 1618, Melchor Pérez de Baráiz fue nombrado alcalde mayor de Ixtlahuaca y Metepec, que son lugares en México.
Su papel como corregidor de México
Más tarde, gracias a sus conexiones con algunos jueces importantes, fue nombrado corregidor de la Ciudad de México. Un corregidor era un funcionario que se encargaba de la administración y la justicia en una ciudad.
Tuvo un desacuerdo importante con el virrey, don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de los Gelves. El virrey había tomado decisiones sobre el comercio de maíz en la ciudad que no le convenían a Pérez de Baráiz. Debido a este conflicto, el caso de su nombramiento fue revisado por una autoridad superior. Se decidió que Pérez de Baráiz debía regresar a su puesto de alcalde mayor en Ixtlahuaca.
Problemas y conflictos en su carrera
En 1622, surgieron acusaciones serias contra Melchor Pérez de Baráiz. Se le señaló por tratar de forma injusta a los pueblos indígenas de Ixtlahuaca. Por estas acusaciones, fue suspendido de su cargo y llevado detenido a la Ciudad de México. Sin embargo, logró escapar de la justicia y se refugió en el convento de Santo Domingo.
Al final de 1623, en un juicio, se le impuso una multa muy grande y se le prohibió vivir para siempre en las tierras de América.
Melchor Pérez de Baráiz consiguió el apoyo del arzobispo de México, monseñor Juan Pérez de la Serna. Esto causó un gran conflicto entre el arzobispo y el virrey a principios de 1624. El arzobispo tuvo que salir de la Ciudad de México. En San Juan Teotihuacán, el arzobispo le impuso una sanción religiosa muy seria al virrey el 14 de enero de 1624.
Esto provocó un gran alboroto en la Ciudad de México. Melchor Pérez de Baráiz fue sacado del convento y llevado por las calles. La autoridad principal de la ciudad decidió que el virrey debía dejar su cargo, y el palacio del virrey sufrió daños por los disturbios. El virrey tuvo que regresar a España.