robot de la enciclopedia para niños

Melchor Centeno Vallenilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Centeno Vallenilla
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1905
Fallecimiento 1 de febrero de 1986
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Empleador Universidad Central de Venezuela

Melchor Centeno Vallenilla (nacido en Caracas el 27 de noviembre de 1905 y fallecido en Caracas el 1 de febrero de 1986) fue un destacado ingeniero electricista, profesor universitario e inventor venezolano.

¿Quién fue Melchor Centeno Vallenilla?

Melchor Centeno Vallenilla fue hijo del reconocido ingeniero Melchor Centeno Grau. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la tecnología. Su dedicación lo llevó a estudiar en una de las universidades más importantes del mundo.

Su educación y logros iniciales

En 1930, Melchor Centeno Vallenilla hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en obtener el título de Licenciado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica. Este importante logro lo consiguió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una universidad muy prestigiosa en Estados Unidos.

Melchor Centeno Vallenilla es uno de los venezolanos con más patentes registradas en Estados Unidos. Una patente es un documento legal que protege una invención, dando a su creador el derecho exclusivo de usarla. Su primera patente, relacionada con las celdas fotoeléctricas (dispositivos que convierten la luz en electricidad), le fue otorgada en 1927.

Contribuciones a la educación y la energía

Melchor Centeno Vallenilla fue una figura clave en la Universidad Central de Venezuela. Allí, fundó los estudios de Ingeniería Eléctrica y fue profesor de varias materias. Entre ellas se encontraban Óptica y Radiación, Circuitos Eléctricos, Magnetismo y Transformadores, y Luminotecnia.

Gracias a su gran conocimiento en ingeniería eléctrica, el gobierno venezolano le pidió ayuda para organizar la empresa estatal de energía eléctrica, CADAFE. Fue parte de su primera Junta Directiva en 1958. También colaboró en la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) entre 1960 y 1963, ayudando a establecer estándares para la iluminación.

Cuando se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en 1970, Melchor Centeno Vallenilla formó parte de su primer equipo directivo. Allí coordinó la Comisión Técnica de Ciencias de la Ingeniería, enfocándose en sistemas y tecnologías eléctricas.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Melchor Centeno Vallenilla fue miembro de varias organizaciones científicas importantes. Fue parte de la Optical Society of America (desde 1942) y del American Institute of Physics. También fue miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (desde 1942).

En 1950, se unió a la Illuminating Engineering Society de Estados Unidos. Además, fue uno de los fundadores de la Solar Energy Society en 1955, una organización dedicada al estudio de la energía solar.

Recibió muchos honores por su trabajo. Fue Miembro Honorario de la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos. En 1970, esta asociación, junto con la Asociación Venezolana de Ingenieros Industriales, le otorgó la Distinción Ingeniería de la Industria. Ese mismo año, el gobierno venezolano le entregó la Orden Andrés Bello en su segunda clase.

En 1972, la Universidad Simón Bolívar lo nombró Profesor Honorario. Melchor Centeno Vallenilla siguió investigando hasta el final de sus días. Trabajó en su laboratorio personal, donde estudiaba la televisión y las celdas solares. En honor a sus importantes estudios y aportes, la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela lleva su nombre.

¿Cómo fue su vida familiar?

Melchor Centeno Vallenilla nació en Cumaná, Estado Sucre. Su padre fue Melchor Centeno Grau, un ingeniero y pionero en el estudio de los movimientos de la tierra en Venezuela. Su madre fue Hercilia Vallenilla Lanz. Su hermano, Pedro Centeno Vallenilla (1899-1988), fue un reconocido pintor venezolano.

kids search engine
Melchor Centeno Vallenilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.