robot de la enciclopedia para niños

Maytag (queso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maytag
MaytagBlueCheesePackageAndRamekin.jpg
Tipo queso azul
País de origen Estados Unidos
Ciudad Newton (Iowa)
Leche de Vaca
Pasteurizado
Textura Duro/Semiduro

El queso Maytag es un tipo especial de queso azul que se elabora en las Granjas Lácteas Maytag, cerca de Newton (Iowa), en Estados Unidos. Lo interesante de este queso es que, a diferencia de otros quesos azules tradicionales, se hace con leche de vaca que ha pasado por un proceso especial llamado homogeneización.

En 1938, la Universidad Estatal de Iowa desarrolló una nueva forma de producir queso azul usando leche de vaca. Esto fue un gran avance, ya que antes era muy difícil hacer un buen queso azul con este tipo de leche.

¿Qué es el Queso Maytag?

El queso Maytag es conocido por su sabor fuerte y sus vetas azules, que son características de los quesos azules. Se produce con leche de vaca, lo que lo hace diferente de algunos quesos azules europeos que tradicionalmente usan leche de oveja. Su proceso de elaboración es único y fue patentado para asegurar su calidad y sabor.

¿Cómo Empezó el Queso Maytag?

La producción de este queso comenzó en 1941. Fue una idea de Frederick L. Maytag II y Robert Maytag. Ellos eran nietos de Frederick L. Maytag, el fundador de la famosa empresa de electrodomésticos Maytag. Al principio, la leche para el queso venía de un rebaño especial de vacas de raza Holstein. Estas vacas habían sido criadas por E.H. Maytag, otro hijo del fundador.

Hoy en día, la empresa sigue siendo propiedad de la familia Maytag. Las generaciones más jóvenes continúan con la tradición de producir este queso tan particular.

El Secreto de su Elaboración

El método para hacer el queso azul Maytag fue descubierto y patentado por dos científicos, Clarence Lane y Bernard W. Hammer, de la Universidad Estatal de Iowa. Antes de su descubrimiento, era muy difícil hacer un queso azul de buena calidad en Estados Unidos usando leche de vaca. Otros quesos azules, como el Roquefort, se habían producido en Europa por muchos años.

¿Por Qué es Diferente el Proceso?

Los científicos se enfrentaron a varios desafíos al intentar hacer queso azul con leche de vaca. Algunos de los problemas eran que el queso tardaba mucho en desarrollar su sabor. Además, el moho azul no crecía de manera uniforme, y muchos lotes de queso no tenían la calidad esperada. A veces, el queso también salía con un color demasiado oscuro.

Pasos Clave en la Producción

El proceso de elaboración del queso Maytag comienza con la homogeneización de la leche. Esto significa que la nata se separa de la leche, se homogeneiza (se mezcla muy bien para que las partículas de grasa sean más pequeñas) y luego se vuelve a añadir a la leche. Este paso se realiza a una temperatura y presión específicas. Ayuda a que la grasa de la leche se descomponga correctamente, lo que es clave para el sabor del queso.

Después de este paso, la leche se deja madurar un poco. Luego, se le añade una enzima llamada cuajo, que hace que la leche se espese y se separe en cuajada (la parte sólida) y suero (la parte líquida). Los científicos Lane y Hammer lograron que este proceso fuera mucho más rápido, casi a la mitad del tiempo normal.

Una vez que la cuajada está lista, se corta y se cocina. El tiempo de escurrido también se acortó mucho. En este momento, se añade un tipo de moho llamado Penicillium. Este moho es el que le da al queso sus características vetas verdes y azules.

Finalmente, las piezas de queso se forman a mano en ruedas redondas. Luego, el queso se lleva a cuevas especiales. En estas cuevas, el queso se añeja en un ambiente con mucha humedad y temperaturas bajas. La empresa sigue usando este método artesanal para hacer el queso, utilizando solo leche de granjas cercanas.

Archivo:MaytagBlueCheeseInRamekin
Queso Maytag en un ramekin de cristal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maytag Blue cheese Facts for Kids

kids search engine
Maytag (queso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.