robot de la enciclopedia para niños

May Edward Chinn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
May Edward Chinn
May Edward Chinn 1917.jpg
May Edward Chinn durante su época en el Teacher's College, ca. 1917
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1896
Great Barrington, Massachusetts, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 1 de diciembre de 1980
Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Columbia Teachers College
Bellevue Hospital Medical College
Posgrado Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Médico
Empleador Clínica Strang

May Edward Chinn (15 de abril de 1896 - 1 de diciembre de 1980) fue una médica pionera en Estados Unidos. Fue la primera mujer afroestadounidense en graduarse como médico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. También fue la primera afroestadounidense en hacer su internado en el Harlem Hospital Center.

La doctora Chinn se dedicó a ayudar a pacientes que de otra manera no habrían podido recibir atención médica. Fue una gran defensora de la detección temprana del cáncer, lo que significa encontrar la enfermedad a tiempo para tratarla mejor.

Primeros años y educación de May Edward Chinn

May Edward Chinn nació en Great Barrington, Massachusetts, el 15 de abril de 1896. Su padre, William Lafayette, había logrado escapar de una situación de esclavitud cuando era niño. Su madre, Lulu Ann, era hija de una persona esclavizada y de una mujer nativa Chickahominy.

Lulu Ann trabajaba como cocinera para la familia de joyeros Tiffany en Long Island. Esta familia animó el interés de May por la música. De adolescente, May asistía a conciertos en la ciudad de Nueva York y aprendió a tocar el piano. Incluso acompañó al famoso cantante Paul Robeson a principios de la década de 1920. La familia Tiffany también le enseñó alemán y francés.

¿Cómo fue la educación de May Chinn?

La madre de May valoraba mucho la educación. Ahorró dinero para enviarla a Bordentown School, un internado en Nueva Jersey. Sin embargo, May tuvo que dejar la escuela porque se enfermó de una infección en la mandíbula (osteomielitis).

Después de su cirugía, May se quedó en Nueva York. Era muy difícil para ella terminar la escuela secundaria por falta de recursos. A pesar de no tener un diploma, May tomó el examen de ingreso para el Columbia Teachers College y lo aprobó. Se matriculó en 1917.

May Chinn comenzó estudiando música, que era su gran pasión. Pero un profesor hizo un comentario inapropiado sobre su origen, lo que la hizo sentir que no era adecuada para la música clásica. Por esa misma época, recibió muchos elogios por un artículo científico que escribió sobre el tratamiento de aguas residuales. Esto la motivó a cambiar su especialización a la ciencia.

En su último año de universidad, May consiguió un puesto de tiempo completo como técnica de laboratorio en patología clínica. Para poder trabajar y estudiar, completó sus estudios por la noche. Se graduó con una licenciatura en Ciencias en 1921. Luego, estudió Medicina en el Bellevue Hospital Medical College. En 1926, se convirtió en la primera mujer afroestadounidense en graduarse de esa escuela.

Carrera profesional y logros

Después de graduarse, la doctora Chinn enfrentó muchos desafíos. El Instituto Rockefeller estaba interesado en ofrecerle una beca de investigación. Sin embargo, cuando descubrieron su origen, retiraron la oferta. El Harlem Hospital Center fue la única institución médica en la ciudad que le ofreció un internado.

Chinn fue la primera mujer afroestadounidense en hacer su internado en este hospital. También fue pionera al acompañar a los paramédicos en las ambulancias. A pesar de su internado, le negaron los permisos para ejercer en el hospital. Por eso, decidió abrir su propia consulta privada. Atendía a pacientes en su consultorio y también los visitaba en sus casas. Esta experiencia la impulsó a obtener una maestría en Salud Pública en la Universidad de Columbia en 1933.

¿Cómo superó May Chinn los obstáculos en su carrera?

La doctora Chinn siguió enfrentando dificultades. Muchos hospitales no le daban permisos para trabajar. Debido a su tono de piel y su apellido, algunas personas pensaban que era blanca o de origen chino. Ella contó más tarde que incluso algunos trabajadores afroestadounidenses la evitaban. Creían que ella se hacía pasar por blanca y no querían poner en riesgo sus propios puestos de trabajo.

Finalmente, el Harlem Hospital le otorgó permisos para ejercer en 1940. Esto se debió en parte a la presión del alcalde Fiorello La Guardia. Él buscaba una mayor integración en la ciudad después de los disturbios de Harlem de 1935.

En 1944, la Clínica Strang contrató a la doctora Chinn para investigar el cáncer. Trabajó allí durante 29 años. La Sociedad de Oncología Quirúrgica la invitó a ser miembro. En 1975, May Chinn también creó una sociedad para animar a más mujeres afroestadounidenses a estudiar medicina.

La doctora Chinn mantuvo su consulta privada hasta los 81 años. Falleció el 1 de diciembre de 1980, a los 84 años. Estaba asistiendo a una recepción en honor a un amigo en la Universidad de Columbia cuando se desmayó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: May Edward Chinn Facts for Kids

kids search engine
May Edward Chinn para Niños. Enciclopedia Kiddle.