robot de la enciclopedia para niños

Max Valier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Valier
Max Valier.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1895
Bolzano (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 17 de mayo de 1930
Berlín (República de Weimar)
Sepultura Westfriedhof
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Universidad de Innsbruck
Información profesional
Ocupación Físico, inventor, escritor, escritor de ciencia ficción y astrónomo
Área Astronomía y escritura
Conflictos Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Salón de la fama espacial internacional (1976)
Archivo:Bundesarchiv Bild 102-08916, Berlin, Avus, Raketenauto
Pruebas del automóvil cohete "AVUS Raketenauto" diseñado y probado por Valier

Max Valier (nacido en Bolzano, Italia, el 9 de febrero de 1895 y fallecido en Berlín, el 17 de mayo de 1930) fue un científico austriaco. Se dedicó a estudiar el espacio y fue un pionero en el desarrollo de cohetes. Su trabajo ayudó a sentar las bases para los viajes espaciales.

¿Quién fue Max Valier?

Max Valier comenzó sus estudios en 1913 en la Universidad de Innsbruck. Allí aprendió sobre Física, Matemáticas y Astronomía. Al mismo tiempo, trabajaba como maquinista en una fábrica de la ciudad.

Interrupción de sus estudios

La Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios universitarios. Valier se unió al cuerpo aéreo del Ejército Austro-Húngaro. Después de la guerra, dejó la universidad para dedicarse a escribir sobre temas científicos.

Sus primeros libros

En 1923, Max Valier publicó en Múnich su libro El fin del mundo. En esta obra, imaginaba cómo el planeta podría colapsar si un cuerpo celeste chocara contra la Tierra.

Las ideas de Hermann Oberth sobre cohetes espaciales lo inspiraron mucho. Oberth incluso le dio consejos a Valier. En 1924, Valier publicó El avance en el espacio, que fue un gran éxito. Ese mismo año, también publicó El camino y la esencia de las estrellas. Introducción a la ciencia celestial.

Interés en la estructura del universo

En 1925, Valier presentó un trabajo sobre la estructura del universo. Se titulaba Guía de Instrucciones para la lectura de dibujos cosmotécnicos.

Más tarde, en 1927, publicó en Suiza Introducción a la Doctrina del Hielo Universal. En este libro, Valier exploró las ideas del ingeniero Hans Hörbiger. Esta teoría sugería que el hielo jugaba un papel muy importante en la formación del universo.

Pionero de los cohetes

Valier fue una figura clave en el inicio de la industria de los cohetes. Fue uno de los fundadores de la Sociedad para el Vuelo Espacial de Alemania (DVfR). Esta sociedad fue muy importante para el desarrollo de los viajes espaciales. De ella surgieron científicos famosos como Wernher von Braun y Hermann Oberth.

Escritos sobre viajes espaciales

Durante este tiempo, Valier escribió muchos artículos sobre los viajes al espacio. Algunos de sus títulos fueron "De Berlín a Nueva York en una hora" y "Un atrevido viaje a Marte". También publicó el libro Viajes en Cohetes en 1929. Otro libro interesante fue El Desarrollo de Nuestro sistema Solar tras los más recientes conocimientos cosmotécnicos.

Desarrollo de vehículos propulsados por cohetes

En 1928, Max Valier trabajó con Fritz von Opel y Friedrich Sander. Juntos crearon el primer automóvil impulsado por un cohete. En los meses siguientes, desarrollaron varios prototipos de autos y aviones con este mismo sistema. Esto generó mucho interés en la gente por los viajes espaciales.

Valier construyó varios vehículos con cohetes, como trineos, patines y automóviles. Algunos de estos vehículos alcanzaron velocidades de hasta ¡380 kilómetros por hora!

Pruebas con combustible líquido

La Sociedad para el Vuelo Espacial se esforzó en encontrar un combustible líquido para cohetes. Lo lograron el 25 de enero de 1930. Poco después, el 19 de abril de ese mismo año, Valier hizo la primera prueba exitosa de un auto-cohete usando oxígeno líquido y alcohol como combustible.

Lamentablemente, el 17 de mayo de 1930, Max Valier falleció. Tenía 35 años y murió durante una prueba de combustible de un cohete en Berlín debido a una explosión.

Su legado sigue vivo en el Tirol austriaco. Allí se encuentran la Sociedad de Astrónomos Aficionados Max Valier, el Observatorio Público Max Valier en Gummer y la Escuela Profesional Max Valier.

Reconocimientos

  • El cráter lunar Valier fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Valier Facts for Kids

kids search engine
Max Valier para Niños. Enciclopedia Kiddle.