robot de la enciclopedia para niños

Max Berrú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Berrú
Max Berrú (cropped).jpg
Max Berrú en 2012
Información personal
Nombre de nacimiento Max Berrú Carrión
Nacimiento 5 de junio de 1942
Cariamanga (Ecuador)
Fallecimiento 1 de mayo de 2018
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Mieloma múltiple
Nacionalidad Chilena y ecuatoriana
Lengua materna Español
Familia
Hijos Tocori Berrú, Cristóbal Berrú
Educación
Educado en Universidad Técnica del Estado
Información profesional
Ocupación Percusionista y cantante
Años activo 1967-2018
Movimiento Nueva canción chilena
Género Nueva canción chilena
Instrumento Instrumento de percusión y voz
Tipo de voz Tenor
Partido político Partido Comunista de Chile
Miembro de Inti-Illimani
Sitio web www.maxberru.cl

Max Berrú Carrión (nacido el 5 de junio de 1942 en Cariamanga, Ecuador, y fallecido el 1 de mayo de 2018 en Santiago de Chile, Chile) fue un importante músico. Es conocido por ser uno de los fundadores del grupo musical chileno Inti-Illimani. Max fue uno de los cantantes principales de la banda por más de 30 años, desde 1967 hasta 1997. En sus últimos años, también desarrolló su propia carrera como solista.

Max Berrú: Un Músico con Historia

Max Berrú fue un artista que unió sus raíces ecuatorianas con la cultura chilena. Su música y su vida estuvieron muy ligadas a los cambios sociales de su tiempo.

Sus Primeros Años y Llegada a Chile

Max Berrú llegó a Chile en 1962. Allí comenzó a estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Técnica del Estado. Durante sus estudios, conoció a Víctor Jara, un famoso músico y director de teatro.

Su Trayectoria con Inti-Illimani

La historia de Max Berrú con el grupo Inti-Illimani comenzó en 1967. Se formó en la Universidad Técnica del Estado. Max se unió a Jorge Coulón, Horacio Durán, Horacio Salinas y Pedro Yáñez. Pedro Yáñez fue el primer director del grupo.

Desde entonces, el grupo se hizo muy conocido. Se presentaron en muchos lugares, tanto en Chile como en otros países. Llevaban la música folclórica de Latinoamérica a un movimiento musical muy importante de la época, llamado la nueva canción chilena.

El Exilio y el Regreso

En 1973, Max Berrú y su grupo tuvieron que irse de Chile. Vivieron en Italia por unos 15 años. Esta situación se dio debido a un cambio político importante en Chile.

Después de este tiempo fuera, Max y sus compañeros regresaron a Chile en 1988. Junto a otros grupos, como Illapu, hicieron un gran concierto. Más de 100.000 personas asistieron a este evento en el Parque La Bandera.

Su Salida del Grupo

En 1997, Max Berrú decidió dejar Inti-Illimani. Dejó un gran legado después de más de treinta años en la banda. Durante ese tiempo, grabaron 25 discos y dieron más de 3000 conciertos.

Después de un año de su salida, Max volvió a colaborar con una parte del grupo, conocida como Inti-Illimani (R). Allí se encargó de tareas administrativas.

Su Carrera como Solista

Después de dejar Inti-Illimani, Max Berrú abrió un restaurante de comida ecuatoriana. Se llamaba La Mitad del Mundo. En este lugar, a veces presentaba sus propios números musicales.

En 2004, lanzó su primer disco como solista, llamado Íntimo. En este álbum colaboraron 27 artistas. En 2006, fue invitado a grabar en el disco Pequeño mundo. En 2010, lanzó la segunda parte de su disco Íntimo, titulada Cantando como yo canto.

En sus últimos años, Max se dedicó a su proyecto musical con su banda. Se llamaba Max Berrú y los Insobornables. En esta banda, tocaba junto a sus hijos, Tocori y Cristóbal Berrú.

Sus Últimos Años

En 2017, a Max Berrú le diagnosticaron una enfermedad de la médula ósea. Por esta razón, tuvo que hacer pausas en sus presentaciones para recibir tratamientos. Falleció el 1 de mayo de 2018 a causa de esta enfermedad.

Discografía de Max Berrú

  • 2004 - Íntimo (Sello Alerce)
  • 2010 - Cantando como yo canto - INTImo 2 (Sello Alerce)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Berrú Facts for Kids

kids search engine
Max Berrú para Niños. Enciclopedia Kiddle.