Maurizio Cattelan para niños
Datos para niños Maurizio Cattelan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1960 Padua (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Género | Arte conceptual e instalación | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | mauriziocattelan.altervista.org | |
Distinciones |
|
|
Maurizio Cattelan (nacido el 21 de septiembre de 1960 en Padua, Italia) es un artista italiano muy conocido por sus obras de arte conceptual que a menudo sorprenden y hacen pensar. El famoso Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York le dedicó una gran exposición en el año 2012 para mostrar su trabajo.
Contenido
Maurizio Cattelan: Un Artista Sorprendente
Maurizio Cattelan es un artista que le gusta usar el humor y la sátira en sus creaciones. Sus obras a menudo generan conversaciones y debates, lo que lo ha hecho famoso en el mundo del arte. Algunos lo ven como un artista que le gusta hacer bromas, pero sus ideas son muy profundas.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Maurizio Cattelan comenzó su carrera artística en Forlì, Italia, en la década de 1980. Al principio, trabajó con otros artistas de su ciudad. Su primera exposición importante fue en 1991, donde presentó una obra llamada "Estadio".
- "Estadio" era una mesa de futbolito muy larga.
- En un lado, los jugadores eran las reservas de un equipo de fútbol local.
- En el otro lado, los jugadores eran trabajadores senegaleses.
- Esta obra invitaba a reflexionar sobre diferentes temas sociales.
Maurizio Cattelan también ha participado en el mundo de las revistas de arte. Junto a Massimiliano Gioni y Ali Subtonick, publica una revista de arte llamada "Charley". Además, colabora a veces con la revista de arte contemporáneo Flash Art. Actualmente, vive y trabaja en Milán y en Nueva York.
¿Cómo Crea su Arte?
El trabajo de Cattelan combina la escultura con la acción artística. A menudo, sus obras incluyen elementos que buscan provocar una reacción, como obras de teatro o textos que acompañan sus piezas. También ha escrito artículos para periódicos.
Sus obras suelen basarse en juegos de palabras o en cambiar situaciones cotidianas de forma inesperada. Por ejemplo, a veces reemplaza personas por animales en sus esculturas. Un curador de arte, Jonathan P. Binstock, lo ha descrito como un artista muy importante que sabe mucho de arte.
Carol Vogel, del periódico The New York Times, ha dicho que el humor de Cattelan hace que sus obras sean más que solo algo bonito de ver. El propio Cattelan ha explicado que la originalidad en el arte no aparece de la nada, sino que es una evolución de lo que ya existe. Para él, la originalidad es la capacidad de añadir algo nuevo a lo que ya se ha creado.
Obras Famosas de Maurizio Cattelan
La primera obra de arte de Cattelan fue una fotografía de 1989 llamada Lessico Familiare (Léxico familiar). En ella, se muestra a sí mismo haciendo un corazón con las manos.
Cattelan también es conocido por usar la taxidermia (animales disecados) en sus obras, especialmente a mediados de los años 90.
- Novecento (1997) es un caballo de carreras disecado llamado Tiramisú, que cuelga de un arnés como si estuviera cayendo.
- Bidibidobidiboo (1996) es una pequeña ardilla disecada que parece haberse desplomado sobre una mesa de cocina, con una pistola a sus pies.
Desde 1999, Cattelan ha encargado figuras de cera de tamaño real a un artista llamado Daniel Druet. Una de sus esculturas más famosas es La Nona Ora (1999). Esta obra muestra una figura de cera del Papa Juan Pablo II con su vestimenta ceremonial, como si un meteorito lo hubiera golpeado.

La Obra "Comediante"
En 2019, Maurizio Cattelan presentó una obra llamada Comediante en la feria de arte Art Basel en Miami. Esta obra era muy sencilla pero causó mucho revuelo.
- Consistía en un plátano o banana que el asistente de la galería compró en una tienda local.
- El plátano estaba pegado con cinta adhesiva gris a una pared blanca.
- Se hicieron tres versiones de esta obra, y todas se vendieron durante la feria por 120,000 dólares cada una.
La obra se hizo aún más famosa cuando otro artista, David Datuna, decidió tomar el plátano y comérselo. Este momento fue grabado por muchas personas que estaban en la feria. Datuna llamó a su acción "Artista hambriento".
Véase también
En inglés: Maurizio Cattelan Facts for Kids