Cerro de Matlaquiahuitl para niños
Matlaquiahuitl es el nombre de una montaña que significa "cerro de los 10 aguaceros". Es la cumbre más alta del municipio de Córdoba, en el estado de Veracruz (México). Se encuentra justo en el límite entre los municipios de Córdoba e Ixhuatlán del Café, formando parte de la Sierra del Gallego. Esta montaña alcanza una altura de 1900 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Su nombre proviene de la comunidad de Matlaquiahuitl, que se encuentra cerca de ella.
Contenido
¿Qué tipo de plantas crecen en Matlaquiahuitl?
La vegetación del cerro Matlaquiahuitl
En las partes más altas del cerro Matlaquiahuitl, la vegetación principal es el Bosque mesófilo de montaña. Este tipo de bosque se encuentra en zonas con mucha humedad y neblina. En las partes medias de la montaña, se encuentra la Selva alta perennifolia, que es un bosque muy denso y siempre verde.
Entre las plantas que puedes encontrar, destacan los helechos arborescentes, que son helechos muy grandes con forma de árbol. También hay árboles gigantes como la ceiba, el nogal, el encino, el jonote y el guarumbo. Además, el cerro es hogar de muchas orquídeas, bromelias y otras plantas llamadas epífitas. Las epífitas son plantas que crecen sobre otras plantas, como los árboles, sin parasitarlas, es decir, sin quitarles sus nutrientes. También hay muchas plantas rastreras y trepadoras.
¿Qué animales viven en el cerro Matlaquiahuitl?
La fauna silvestre de Matlaquiahuitl
El cerro Matlaquiahuitl es hogar de una gran variedad de animales. Entre los mamíferos de tamaño mediano, se pueden encontrar el gato montés, el mapache, el tejón, el oso hormiguero, el armadillo (también conocido como toche) y el tlacuache. Los mamíferos más pequeños incluyen ardillas, conejos y ratones de campo.
En cuanto a los reptiles, hay serpientes como la nauyaca y el coralillo, así como una gran cantidad de lagartijas. También viven muchas ranas y sapos. Las aves son abundantes, y se pueden observar especies como el tucán verde (o pico canoa), la sácua, el pepe, la paloma huilota y el gavilán.
Leyendas del cerro Matlaquiahuitl
Mitos y cuentos populares de la montaña
El cerro Matlaquiahuitl está rodeado de muchas leyendas y mitos que la gente local cuenta desde hace mucho tiempo. Una de las historias más conocidas es que este cerro es como un "brazo" o una extensión del Pico de Orizaba, que es la montaña más alta de México. La gente cree esto porque a menudo se escuchan ruidos y retumbos extraños que vienen de debajo de la tierra.
Otra leyenda muy popular dice que en la cumbre del cerro aparece una laguna misteriosa. En medio de esta laguna, se dice que flota una "jícara" (un recipiente hecho de calabaza) llena de oro. Sin embargo, esta laguna y la jícara solo se aparecen a algunas personas. Lo más curioso es que, por mucho que uno intente alcanzar la jícara de oro, esta se mueve y se aleja de la orilla, haciendo imposible tocarla.