robot de la enciclopedia para niños

Matilde Elena López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilde Elena López
Get img Matilde Elena López.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1919
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador
Fallecimiento 11 de marzo de 2010

Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio Jardines de la Paz
Nacionalidad Salvadoreña
Educación
Educada en
  • Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Universidad Central del Ecuador
Información profesional
Ocupación Catedrática
Años activa siglo XX
Géneros Poesía, Dramaturgia y Ensayo
Distinciones Premio Nacional de Cultura

Matilde Elena López (nacida en San Salvador, El Salvador, el 20 de febrero de 1919 y fallecida en la misma ciudad el 11 de marzo de 2010) fue una destacada escritora salvadoreña. Se dedicó a la Poesía, el Ensayo y la Dramaturgia (escritura de obras de teatro).

Quién fue Matilde Elena López: Una Escritora Destacada

Matilde Elena López fue una figura muy importante en la literatura de Centroamérica durante el siglo XX. Además de su trabajo como escritora, también fue una profesora universitaria muy respetada. Siempre defendió los derechos de las mujeres a través de sus escritos y su trabajo.

Sus Primeros Pasos en la Escritura

Desde muy joven, Matilde Elena López mostró un gran talento para escribir. Publicó su primer texto poético en un periódico llamado Diario Nuevo. Este fue el inicio de su carrera en el mundo de las letras.

Gracias a su talento, pronto tuvo la oportunidad de escribir para otros periódicos importantes. Uno de ellos fue El Diario de Hoy, donde publicó artículos sobre escritores famosos como Fedor Dostoievski y Máximo Gorki.

Durante su juventud, Matilde Elena colaboró con muchas revistas y periódicos en El Salvador. Algunos de ellos fueron Revista Salvadoreña, Cypactly y Proa.

Su Vida y Estudios en el Extranjero

En la década de 1940, mientras estudiaba, Matilde Elena se unió a un grupo de jóvenes escritores. En abril de 1944, debido a cambios políticos en su país, tuvo que irse de El Salvador y vivió en Guatemala durante 12 años.

En Guatemala, estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala y se graduó en Periodismo. Después de su estancia en Guatemala, se mudó a Quito, Ecuador. Allí continuó sus estudios en la Universidad Central del Ecuador.

En 1956, Matilde Elena López obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras con honores. Fue la primera mujer salvadoreña en conseguir un doctorado en esta área.

Regreso a El Salvador y Carrera Universitaria

Después de vivir un año en Panamá, Matilde Elena regresó a El Salvador en 1957. Se unió a la Universidad de El Salvador, donde comenzó su carrera como profesora. Fue directora del Departamento de Letras y más tarde vicedecana y decana de la Facultad de Humanidades.

También fue Directora de Extensión Cultural Universitaria, lo que significa que ayudaba a llevar la cultura y el conocimiento de la universidad a más personas. Además, dio clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".

Matilde Elena López es reconocida como una de las mejores ensayistas de El Salvador. Sus estudios académicos sobre la cultura de su país y de América Latina son muy valorados. Era una persona con un gran conocimiento de la cultura clásica, tanto griega como latina.

Reconocimientos y Premios de Matilde Elena López

Matilde Elena López recibió muchos premios por su trabajo como poeta, ensayista y dramaturga.

Ganó varios concursos literarios en Guatemala, incluyendo los Juegos Florales de Quetzaltenango. También recibió el premio Paloma de Oro de la Paz en Guatemala. Sus ensayos también fueron premiados en el Certamen Nacional Permanente de Bellas Artes de Guatemala.

En 1961, ganó el primer lugar en los Juegos Florales de San Miguel y los Juegos Florales de Nueva San Salvador. En 1976, obtuvo el segundo lugar en los Juegos Florales de Quetzaltenango con su obra de teatro La balada de Anastasio Aquino.

Desde 1997, fue miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua, una institución muy importante que se encarga de cuidar y promover el idioma español en El Salvador.

En 2003, fue nombrada "Hija Meritísima de San Salvador" y en 2004 recibió el reconocimiento de "Ciudadana ejemplar de la tercera edad". En 2005, ganó el prestigioso Premio Nacional de Cultura en la categoría de Literatura.

En 2010, se le rindió un homenaje especial durante la Semana Nacional de la Lectura, celebrando su gran aporte a la literatura.

Obras Publicadas de Matilde Elena López

Entre las obras más importantes que Matilde Elena López publicó se encuentran:

  • Masferrer, alto pensador de Centroamérica (ensayo, 1954)
  • Interpretación social del arte (ensayo, 1965)
  • Dante, poeta y ciudadano del futuro (ensayo, 1965)
  • La búsqueda (poesía, 1969)
  • El encuentro (poesía, 1969)
  • Bajo un signo oscuro, triste… (poesía, 1969)
  • Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Alberto Masferrer (1971)
  • Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Claudia Lars (1973)
  • Estudios sobre poesía (ensayo, 1973)
  • El momento perdido (poesía, 196)
  • La balada de Anastasio Aquino (teatro, 1978)
  • Los sollozos oscuros (poesía, 1982)
  • El verbo amar (poesía, 1997)
  • Ensayos literarios (recopilación, 1998)
  • La niña del laberinto (1999)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matilde Elena López Facts for Kids

kids search engine
Matilde Elena López para Niños. Enciclopedia Kiddle.