robot de la enciclopedia para niños

Matanza de Forrahue para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Copihues rojos en Forrahue
Portada de la revista Sucesos de 1912, que informa sobre los eventos de Forrahue.

Los Sucesos de Forrahue es el nombre que se le da a una serie de eventos trágicos que afectaron a las comunidades indígenas huilliches el 21 de octubre de 1912. Esto ocurrió en la localidad de Forrahue, en la provincia de Osorno de Chile.

¿Qué pasó antes de los Sucesos de Forrahue?

La situación de Osorno en el pasado

Cuando la provincia de Osorno se unió a la República de Chile en 1820, ya vivían allí muchas comunidades huilliches. Estas comunidades tenían un acuerdo con la corona española, llamado Parlamento de Las Canoas (de 1793), que les permitía tener bastante autonomía sobre sus tierras y su forma de vida.

La llegada de nuevos habitantes

A partir de 1852, el Estado chileno comenzó un plan para que más personas se mudaran a las regiones de Valdivia, Osorno y Llanquihue. La idea era poblar estas tierras y desarrollar la economía. Al principio, las relaciones entre los huilliches y los nuevos colonos, que eran principalmente de origen alemán, eran buenas. Sin embargo, con el tiempo, surgieron problemas. Los colonos empezaron a expandirse más allá de los límites que se habían fijado para ellos, lo que causó conflictos por la tierra.

Cambios en la propiedad de la tierra

A finales del siglo XIX, al mismo tiempo que ocurría la Ocupación de La Araucanía, el Estado chileno empezó a revisar la propiedad de las tierras indígenas en otras provincias. Muchas tierras que históricamente habían pertenecido a las comunidades indígenas fueron consideradas como tierras del Estado. En 1887, se emitió un documento oficial que redujo mucho el territorio de la comunidad huilliche de Forrahue.

El conflicto y los eventos trágicos de 1912

La disputa por las tierras

En 1912, un terrateniente de Osorno llamado Atanasio Burgos Villalobos ganó un juicio. Este juicio le permitía tomar posesión de unas tierras en el sector de Fundo Forrahue que su padre había adquirido antes de fallecer en 1896. Debido a esta decisión, los indígenas que habían vivido en ese territorio por generaciones fueron considerados "ocupantes sin permiso" y se les pidió que se fueran.

Intentos de desalojo y resistencia

El 14 de octubre de 1912, se intentó desalojar a los huilliches usando la fuerza policial, pero ellos se negaron a irse. Al día siguiente, un grupo de huilliches fue a Osorno para denunciar lo que les estaba pasando. Sin embargo, fueron detenidos y luego liberados sin que sus peticiones fueran escuchadas.

El 21 de octubre se realizó un segundo intento de desalojo. Los huilliches intentaron defenderse usando palos, agua caliente y algunos rifles. Durante este enfrentamiento, 13 miembros de la comunidad huilliche perdieron la vida a manos de 45 policías y guardias civiles, que estaban bajo el mando del mayor Julio Frías. Dos personas más resultaron gravemente heridas y fallecieron días después a causa de sus lesiones.

Reacciones a los sucesos

Los eventos causaron un gran impacto primero en Osorno y luego en Santiago. El Congreso Nacional pidió un informe sobre lo ocurrido. Además, la Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía protestó y se movilizó por estos hechos.

La tensión en Forrahue continuó por varios años después de estos sucesos. En 1914, Onofre Burgos, hermano de Atanasio, intentó desalojar a un indígena llamado Manuel Nilian, y en ese contexto, fue asesinado por los huilliches.

¿Cómo se recuerdan los Sucesos de Forrahue?

Obras y reconocimientos

En 2012, el poeta mapuche-huilliche Bernardo Colipán publicó su libro "Forrahue. Matanza 1912". En esta obra, el poeta recopila información histórica y las memorias de la comunidad sobre lo que pasó.

En 2014, el cementerio indígena del lugar fue declarado Monumento Histórico. Esto significa que está protegido por la ley 17.288. Esta declaración fue solicitada por la propia comunidad indígena de Forrahue, con el apoyo de la Conadi y la Municipalidad de Osorno.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Forrahue massacre Facts for Kids

kids search engine
Matanza de Forrahue para Niños. Enciclopedia Kiddle.