robot de la enciclopedia para niños

Matías Pérez (aeronauta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matías Pérez
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Portugal
Fallecimiento 28 de junio de 1856
golfo de México (México)
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Sastre y aeronauta

Matías Pérez fue un sastre y fabricante de toldos de origen portugués. Nació a principios del siglo XIX en Portugal. Se mudó a La Habana, Cuba, donde abrió un exitoso negocio llamado "El Rey de los Toldos". Matías Pérez es famoso por sus vuelos en globo aerostático en Cuba, especialmente por su misteriosa desaparición en 1856.

¿Quién fue Matías Pérez y cómo llegó a Cuba?

Matías Pérez era un hábil sastre que también se dedicaba a fabricar toldos y marquesinas. Estas son cubiertas de tela que protegen del sol o la lluvia. Su negocio en La Habana, "El Rey de los Toldos", era muy conocido.

¿Cómo se interesó Matías Pérez por los globos?

A mediados del siglo XIX, los vuelos en globo eran un espectáculo emocionante. Matías Pérez se sintió atraído por esta nueva forma de viajar. En La Habana, ya habían volado otros pilotos de globos antes que él.

  • El francés Eugene Robertson voló en 1828.
  • Otro francés, Adolphe Theodore, hizo varias ascensiones en 1830.
  • El cubano Domingo Blineau fue el primer cubano en construir un globo desde cero.

En 1856, llegó a Cuba un famoso piloto francés llamado Eugene Godard. Él era muy conocido por construir y volar globos. Godard había creado su globo más famoso, el Ville de París, en 1850. Lo había volado en muchos lugares, incluso en un largo viaje de París a Gits, Bélgica.

Godard y Matías Pérez se conocieron en Cuba y se hicieron amigos. Incluso volaron juntos desde La Habana el 21 de mayo de 1856. Matías Pérez estaba tan entusiasmado que decidió comprarle el globo a Godard.

Los vuelos de Matías Pérez en La Habana

Matías Pérez compró el globo La Villa de París a Eugene Godard por 1200 pesos. Para poder volar, pidió permiso por escrito al general español José Gutiérrez de la Concha, quien era el capitán general de Cuba en ese momento. Matías Pérez quería demostrar su gratitud a la gente de La Habana, a la que consideraba su patria adoptiva.

El primer vuelo exitoso de Matías Pérez

Su primer vuelo como dueño del globo fue el 12 de junio de 1856. Las condiciones del tiempo eran perfectas. Matías Pérez despegó desde la Plaza de Toros, que hoy es el Parque de la Fraternidad en el centro de La Habana. Voló varios kilómetros hacia el oeste, aterrizando cerca del fuerte Chorrera. Fue un vuelo exitoso y emocionante.

El misterioso segundo vuelo y su desaparición

El segundo vuelo de Matías Pérez ocurrió el 29 de junio de 1856. Los periódicos de la época informaron que el viento era muy fuerte esa tarde. A pesar de esto, Matías Pérez decidió ascender al atardecer, alrededor de las siete de la tarde. El globo subió muy rápido, quizás a más de 2000 metros de altura. Se movió hacia el norte, sobre el estrecho de Florida. Después de ese momento, Matías Pérez y su globo nunca más fueron vistos.

¿Qué pasó con Matías Pérez? Su legado en Cuba

Después de su desaparición, el general José Gutiérrez de la Concha ordenó una búsqueda exhaustiva en las provincias de Pinar del Río y La Habana. Sin embargo, no se encontró ningún rastro del globo ni de Matías Pérez.

Matías Pérez en la cultura popular cubana

La historia de Matías Pérez se convirtió en parte del folclore de Cuba. Cuando algo o alguien desaparece sin dejar rastro, los cubanos suelen decir: "Voló como Matías Pérez".

Matías Pérez es una figura importante en el folclore cubano, junto a otros personajes como "Ambrosio y su carabina" y el "médico chino".

Su legado también ha sido reconocido de otras maneras:

  • En 1956, la agencia cubana de sellos postales, Coprefil, lanzó una edición especial para celebrar el centenario de su vuelo. Se emitieron dos sellos que mostraban la Plaza de Marte (desde donde voló) y el fuerte Chorrera (donde aterrizó).
  • En 1969, la historia de Matías Pérez fue contada en una serie de cómics por el dibujante Luis Lorenzo Sosa. En esta aventura de ciencia ficción, se imaginaba que Matías Pérez fue llevado por seres de otro planeta a un lugar lejano llamado Strakon. Estos cómics se publicaron semanalmente en la revista Pionero.

Galería de imágenes

kids search engine
Matías Pérez (aeronauta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.