Matías Duque para niños
Datos para niños Matías Duque |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1632 Saldaña (España) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1699 Saldaña (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Matías Duque de Estrada (nacido en Saldaña, España, en 1632 y fallecido en el mismo lugar el 8 de septiembre de 1699) fue un importante escritor y poeta español del siglo XVII. Se le considera parte del movimiento literario conocido como el Barroco, un estilo artístico que se caracterizó por ser muy elaborado y lleno de detalles. Matías Duque de Estrada era pariente de otro escritor famoso de la época, Diego Duque de Estrada.
Contenido
La vida de Matías Duque de Estrada
Matías Duque de Estrada nació en la localidad de Saldaña en el año 1632. Sus padres fueron Antonio y Catalina. Fue bautizado en la iglesia de San Miguel, un lugar importante en su ciudad natal.
A lo largo de su vida, Matías Duque de Estrada tuvo varias responsabilidades importantes dentro de la Iglesia. Fue sacerdote en la iglesia de Santo Tomás en Toro. También trabajó en Baldano, que formaba parte de la diócesis de Osuna. Además, fue el encargado de varias zonas eclesiásticas en Loma y Vega de Salgaña. Desde 1665 hasta su fallecimiento en 1699, fue el sacerdote principal de la iglesia de San Miguel en Saldaña.
Las obras literarias de Matías Duque
Matías Duque de Estrada es conocido por sus escritos. Su obra más destacada es Flores de Dichos y Hechos sacados de varios y diversos Autores, que terminó en 1699. El manuscrito original de este libro se guarda en la Biblioteca Nacional de Nápoles.
¿Qué tipo de libro es Flores de Dichos y Hechos?
Este libro es una colección variada de textos, tanto en prosa (escritos normales) como en verso (poemas). Matías Duque los recopiló de muchas fuentes diferentes, especialmente de escritores clásicos de la antigüedad. Dentro de esta colección, también incluyó algunos poemas que él mismo había escrito.
La obra es muy valiosa porque contiene muchos detalles históricos que nos ayudan a entender mejor cómo era la vida en su época. A principios del siglo XX, en 1917, el libro fue publicado de nuevo en Valencia. Desde entonces, muchos expertos en literatura española lo han utilizado como una fuente importante para sus estudios.
Otros escritos de Matías Duque
Recientemente, el investigador Francisco Javier Serna descubrió otra obra escrita por Matías Duque de Estrada. Se titula Noches buenas de Saldaña. Este libro también es una colección de textos variados, similar a su obra más conocida.