Iglesia de Santo Tomás Cantuariense (Toro) para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Tomás Cantuariense |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Toro | |
Coordenadas | 41°31′17″N 5°23′38″O / 41.52144722, -5.39400278 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Zamora | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Románica | |
La Iglesia de Santo Tomás Cantuariense es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, España. Fue fundada en el año 1163. Con el paso de los siglos, la iglesia sufrió daños y fue declarada en ruinas en 1794.
Este templo muestra en su interior elementos que recuerdan sus orígenes mozárabes. Estos elementos se relacionan con las repoblaciones, o sea, los asentamientos de nuevas poblaciones, que fueron impulsadas por el rey Alfonso III en esa época.
Contenido
¿Qué hace especial a la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense?
La Iglesia de Santo Tomás Cantuariense destaca por su arquitectura y sus detalles únicos. Es un ejemplo de cómo se construían los edificios religiosos hace muchos siglos.
Diseño y estructura de la iglesia
El edificio cuenta con tres capillas en la parte de la cabecera, que es la zona principal del altar.
Las capillas y sus bóvedas
La capilla central está cubierta por una bóveda de terceletes. Este es un tipo de techo abovedado que tiene nervios (como costillas) que se unen en puntos específicos, creando un diseño complejo. Las otras dos capillas, la del lado sur y la del lado norte, tienen bóvedas de crucería. Estas bóvedas también tienen nervios que se cruzan, formando un patrón en forma de X.